Los Pastorcillos de Mataró cierran la temporada domingo día 6 con la última representación y el tradicional espectáculo humorístico que se hace al acabar. Allá se anunciará que el próximo director del espectáculo será Carles Maicas, que ya dirigió el espectáculo entre las temporadas 2001-2002 y 2002-2003. Maicas, un veterano de Sala Cabañes que ha hecho prácticamente todos los papeles del auca a Los Pastorcillos, asegura que seguirá la línea de renovación iniciada por el actual director, Xevi Ribas, de 25 años: He aprendido mucho con la juventud de en Xevi; me ha dado mucha fuerza. Pienso tenerlo a mi lado.
Maicas ha explicado que si que habrá algunas rectificaciones reaparecerán algunos demonios a la escena del infierno pero que se dedicará sobre todo a la dirección de actores: Más que a los efectos visuales el que trabajaré son temas como la dicción. Maicas, de todos modos, se muestra partidario de aprovechar las innovaciones tecnológicas que van surgiendo: Cuando apareció la luz negra se va acoplar enseguida al espectáculo, con todo se tiene que ir tirando el mismo sin perder los orígenes.
En cuanto al apartado musical, Maicas ya ha acordado con el nuevo director de este año, Àlex Montasell, suprimir el corazón auxiliar que desde la época de Genís Mayola acompaña en los cantos: Tenemos que hacer como una ópera y conseguir que todos los cantos se hagan desde arriba, ha comentado.
Maicas ha explicado que si que habrá algunas rectificaciones reaparecerán algunos demonios a la escena del infierno pero que se dedicará sobre todo a la dirección de actores: Más que a los efectos visuales el que trabajaré son temas como la dicción. Maicas, de todos modos, se muestra partidario de aprovechar las innovaciones tecnológicas que van surgiendo: Cuando apareció la luz negra se va acoplar enseguida al espectáculo, con todo se tiene que ir tirando el mismo sin perder los orígenes.
En cuanto al apartado musical, Maicas ya ha acordado con el nuevo director de este año, Àlex Montasell, suprimir el corazón auxiliar que desde la época de Genís Mayola acompaña en los cantos: Tenemos que hacer como una ópera y conseguir que todos los cantos se hagan desde arriba, ha comentado.