Carregant...

Pere Pascual

Cartel de Santas 2010

La presentación oficial del cartel de Santas , este año con la firma de Dani Montlleó, sirve para encender dos mechas: una , la de la larga espera hasta llegar a las fechas señaladas , la otra la de la inevitable polémica que la obra produce. Una polémica de la que a buen seguro no rehuirá la obra hoy presentada.

Sabiendo que en respecto a los gustos no hay nada escrito y que por lo tanto la teórica calificación del mismo llenará todo el arco del jacto ,- aunque pienso con un predominio del lado negativo -, se tiene que decir raso y corto que el cartel de Montlleó es muy flojo tanto en el aspecto artístico, como en los conceptuales, visual y el funcional como cartel.

Artísticamente es un trabajo en la línea habitual del autor , manteniendo el tono frío , bordeando una cierta asepsia . Conceptos que sueño apoyados con esta albañil cromática pastellada y suave que no nos transporta al desmadre que toda fiesta comporta. Un estado que no se compensado por el cinetisme de los elementos que lo acompañan ( figura y huesos) y menos todavía por los grafismos obligados de la fiesta que no encajan en el tono general de la obra.

Se basta interesante y novedos este concepto de la ciudad boca abajo , pero al mismo sólo se llega por la explicación del creador y no por la contemplación de la obra que en nada comunica el ideario en el que se fundamenta.

Visualmente el cartel es apagado , poco llamativo y curiosamente es más acomodatici que no transgresor , el que lo convierte en un cartel que difícilmente llamará la atención en la jungla publicitaria de la ciudad.

Pero en todo el dedo no se tiene que visionar una crítica hacia el creador, Dani Montlleó, más bien al contrario. El autor recibió un encargo fundamentado en su trayectoria y lo ha realizado siguiendo de pe a pa su ideario creativo, sin renunciar a cabeza de sus signos visuales y conceptuales de identidad, hecho que hay que remarcar y a la vez alabar. La dirección crítica del cartel tiene que ir , sin ningún tipo de dudas , a aquellos que han creído que una obra de Dani Montlleó sería adecuada como cartel de Santas.

Y quizás aquí rae la madre de los huevos , en la necesidad de un debate clarificador del que , como, cuando y de qué manera se tiene que establecer el concepto y la dinámica del cartel.

Es obvio que hay que variar la comisión de elección , decantada de manera absoluta verso el concepto contemporáneo que es el único que parece existir en el entorno del IMAC. Hay que abrir ventanas y apostar más por la calidad que no por la tendencia.

Pero pienso que hay que ir más allá y entrar a debatir el papel por si mismo, del cartel de Santas. Hace unos años el cartel era el elemento unitiu y vertebrador de la fiesta , pero últimamente ha perdido todo su predominio, convirtiéndose casi tan sólo en el borrador del que verdaderamente marca la fiesta que es fundamentalmente la camiseta y todo el merchandaising que lo acompaña.

Un giro que quedó claramente establecido en el caso de Martí Anson y su cartel – camiseta y que ahora Montlleó mujer una vuelta más de tornillo con la aparición de este nuevo elemento en forma de muñeco que tiene todas las señales para convertirse en el verdadero rey de la fiesta.

Por eso habría que definir claramente como tiene que ser el cartel y qué tiene que ser su función. Y este debate se tiene que hacer y hacerlo ya. Por mi parte la apuesta es clara: Un cartel “de artista” en el sentido de obra de arte y unas samarrets y todo el merchandaising que se quiera, de diseño con todo el que lo mismo comporta y de la mano de una persona ajena al arte.

Quizás esta reflexión sería el mejor que nos podría traer el flojo cartel de Dani Montlleó.