Se podía gobernar un Ayuntamiento como el de Mataró con tan sólo seis regidores ocupándose de todos los ámbitos y departamentos municipales, como lo hizo el PSC en los últimos dos años del anterior mandato después de romper el pacto con CiU? En su momento los socialistas defendieron que sí, que era factible. Pero esta afirmación se pone en entredicho cuando el nuevo gobierno, formado por PSC y En común Podemos, mujer una o varias carteras a cada uno de los 15 regidores que obtuvieron los dos partidos (13 los socialistas, 2 los comunes). Todos ellos podrían tener dedicación exclusiva (o, como mínimo, por encima del 80%), y por lo tanto un sueldo de acuerdo con esta dedicación. La ley acuerda que en los municipios de entre 100.000 y 300.000 habitantes pueden prestar servicio en régimen de dedicación exclusiva hasta 18 regidores/se del Gobierno y de la Oposición. En este mandato 2019-2023 se prevé que se llegue a este máximo, entre los 15 del gobierno y los tres portavoces de los partidos de la oposición (ERC, JxCat y C's).
De seis a 15 regidores, un cambio muy considerable que el nuevo gobierno municipal defensa como necesario. "Sí, habrá trabajo para todos", defendió el alcalde, David Boto, en una rueda de prensa acompañado por el primer Teniente de Alcalde, Juan Carlos Jerez, y el segundo Teniente de Alcalde, Sergi Morales, de En común Podemos. El ejecutivo ha optado para dar responsabilidades de gobierno a cada uno de sus regidores escogidos, aunque habría tenido la opción de dejar algunos sin cartera. Pero el alcalde constata que el plan de mandato prevé toda una serie de proyectos e hitos que justifica que todos los cargos electos tengan ámbitos competenciales. Entonces, como se lo hacían hace tan sólo unos meses para gobernar sólo con seis? "Qué alternativa teníamos entonces?", se pregunta Boto, que constata que cada gobierno se adapta a las condiciones que tiene. Los trabajadores de los departamentos municipales, pero, constataban en el anterior mandato que a menudo los regidores no daban al alcance, en especial aquellos que acumulaban muchas carteras
El actual Plan de Mandato incluye un total de quince prioridades, el mismo número de regidores que forma el gobierno. Estas son: Tener una visión estratégica de ciudad con horizonte 2030: Transformar la Administración; Hacer una política presupuestaria justa, progresiva y sostenible: Mejorar la prestación de los servicios públicos; Conseguir una ciudad más limpia; Poner los espacios y los equipamientos al día (La ciudad al día); Apostar por la transición ecológica y el desarrollo sostenible; Velar por una ciudad más segura y cívica donde convivir; Promover la cohesión social en todas las vertientes de la acción comunitaria y también la cohesión territorial; Mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo las que están en situación de vulnerabilidad; Trabajar para lograr una ciudad cohesionada, diversa e inclusiva; Garantizar la igualdad y luchar contra la discriminación; Hacer de Mataró una ciudad más atractiva para las inversiones y para los visitantes; Promover el comercio de proximidad y el equilibrio de las zonas comerciales; y Generar ocupación y fomentar la economía productiva, social y solidaria.
Pasar de 6 a 15 regidores que pueden tener dedicación completa implica, evidentemente, que el Ayuntamiento gaste más en sueldos en este capítulo. La realidad, pero, es que en su conjunto el gasto municipal en retribuciones a sus políticos no se dispara respecto al mandato anterior, puesto que por el contrario se reduce la prestación a los grupos municipales: pasan de 9 a 5, algo que supone un ahorro notable, tanto en sueldos de portavoces cómo del dinero que se dan por cada grupo. Los cargos de confianza seguirán siendo tres, pero los salarios de los mismos también se ven reducidos. La contención salarial, según defiende el gobierno, es una prioridad.