Carregant...

Eloi Aymerich

'Català-Roca ayudó a agrandar el mito de Dalí'

Se inaugura al Museo de Mataró una exposición de fotografías de Francesc Català Roca sobre Salvador Dalí

Hoy a las siete y media del anochecer se inaugura al Museo de Mataró la exposición titulada "Dalí de Català-Roca", una compilación de las imágenes que el fotógrafo vallenc realizó al artista surrealista Salvador Dalí entre el 1952 y el 1953. La iniciativa es fruto de la colaboración entre la Fundación Caja Tarragona, el Patronato Municipal de Cultura y el Museo de Mataró. Previamente esta exposición ya fue acogida al Museo de Valls.
Según el miembro de la Fundación Caja Tarragona, Xavier Bas, "esta exposición pretende reivindicar el papel de Català-Roca y tiene la virtud de unir dos genios artísticos de la imagen". Bas también ha comentado que el proyecto museístico forma parte del programa de actuaciones descentralizadas en todo el país de la Fundación, y ha recordado que en el Maresme, y concretamente en Tordera, Caja Tarragona esta año ya trajo la exposición "100 imágenes del Delta".

Una exposición que rinde culto a la imagen de Dalí

El comisario de la exposición es el director del Museo de Valls y amigo personal de Català-Roca Jordi París. Según París, " 'Los Dalís de Català-Roca' se ideó para celebrar conjuntamente el Año Dalí y la Primavera Fotográfica, y recoge todas las imágenes que Català-Roca captó del genio surrealista, recogiendo todos los fotogramas que estaban guardados al archivo, algunos de ellos inéditos". El comisario también ha explicado como el fotógrafo y el artista se conocieron el 1952, cuando coincidieron a la edición Revista y se encuentran un Dalí que acaba de volver de los EE.UU. de 45 años y un joven Català-Roca de 29 años que empezaba a abrirse camino en el mundo de la fotografía. "Se intuye a través de las fotos que la relación fue de artista a artista, y esto ha permitido que de esta confluencia de dos personalidades surjan algunas de las mejores instantáneas que han quedado de Dalí" ha comentado París. Finalmente también ha querido destacar que la exposición "es un culto a la imagen de Dalí, que era muy consciente del poder de la imagen y lo veremos siempre poniendo. Y Català-Roca se hace cómplice, ayudando a crear el gran mito de Dalí". Las fotografías recogen instantáneas de Dalí en tres espacios geográficos: el Parque Güell, Cadaqués y Puerto-Ligado y se presentan sin vidrio y reproducidas a gran medida. Cómo ha explicado el hijo del fotógrafo, Andreu Català, "el hecho que el espectador vea todos los negativos le permitirá entender como trabajaba mi padre". Català ha incidido en que "las fotos desprenden mucha cordura y mucho arrebato, y demuestran como tradicionalmente la nuestra ha sido una manera icónica de ver las cosas". También ha recordado su estancia en Mataró, donde Català-Roca y al suya familia vivieron habitualmente entre el 1973 y 1978.
La exposición restará abierta al público hasta el 6 de febrero, y hasta entonces se han previsto rutas guiadas para escolares y colectivos. Este es el último acto del Año Dalí que acoge la capital del Maresme.