Carregant...
El Hospital de Mataró registra nuevos casos de coronavirus. Foto: R.Gallofré

Redacció

Chalecos para no molestar enfermeros durante las rondas de medicación

Y así evitar errores. Lo están haciendo en el Hospital de Mataró.

La evidencia científica indica que durante la preparación y administración de medicación las interrupciones son la causa principal de los errores. Normalmente estas interrupciones son dudas del personal, un suero que se acaba o un familiar que pregunta por un paciente, entre otros.

En este sentido, en el Hospital de Mataró se observó que un enfermero o enfermera podía ser interrumpido hasta 39 veces durante las dos rondas de medicación de la mañana y que entre el 75 y el 80% de estas interrupciones eran evitables.

Por este motivo, el julio del año pasado, se inició una prueba piloto a dos unidades de hospitalización de este centro. Unas pruebas que han consistido con que el enfermero o la enfermera encargado de preparar y administrar la medicación se ha puesto un chaleco distintivo para evitar las interrupciones y así disminuir los posibles errores de medicación evitables. El distintivo es un chaleco rojo con la imagen de una señal stop a las espaldas y con el texto "ahora no lo puedo atender, estoy preparando medicación".

Los resultados de la prueba piloto han sido muy positivos:
• Ha habido una disminución significativa de las interrupciones, de un 51% en una de las unidades (de 2.669 interrupciones en dos semanas a 1.305) y de un 34,7% en el otro (de 2.082 a 1.358).
• Se han reducido el tiempo de las rondas de medicación, hasta un máximo de 39 minutos.
• Se garantiza más concentración durante el proceso de medicación.

Estos resultados demuestran que el chaleco es un dispositivo útil para disminuir las interrupciones, reducir los errores de medicación y aumentar la seguridad del paciente. Gracias a los resultados de este estudio, se ha decidido implantar esta medida a todas las unidades de hospitalización del Hospital de Mataró.

Este proyecto ha sido promovido por la Dirección de Enfermería y liderato por Irene Rivas y M. Dolores Palomar, enfermeras de la Unidad de Hospitalización. Su puesta en funcionamiento ha sido posible gracias a la colaboración del resto de los profesionales asistenciales, al trabajo pedagógico hecho con los usuarios –con explicaciones, dípticos y carteles- la reorganización de las actividades asistenciales y la ordenación de la comunicación telefónica con el resto de servicios.

Etiquetas: