El festival Cruce de Culturas, que celebra este año su cuarta edición, ya tiene confeccionado su cartel, que se ha presentado este martes a mediodía en Barcelona. The Blues Brothers Band, el grupo de Chicago que llegará con tres componentes originales, Chambao, que repiten cita con el festival; y los mallorquines Antonia Font, serán los tres grandes protagonistas del acontecimiento, que se celebrará entre el 23 de junio y el 20 de julio y que contará con una veintena de noches de música conformadas por más de una treintena de conciertos. El legendario músico jamaicano Jimmy Cliff, el compromiso político de Fun-Da-Mental, la joven formación brasileña Orquesta Imperial, el cantautor Elliott Murphy o el artista amazic Khaled Izri son otros nombres destacados de esta edición del festival organizado por Casa de la Música Popular con el apoyo del Patronato de Cultura, la IMPEM y la Generalitat.
Este año las actuaciones se repartirán en más escenarios que nunca, un total de siete: el Parque Central, el teatro Monumental, la sala Clap, el Campo de Fútbol de Cerdanyola, la playa del Varador, Can Marchal y, como novedad, Sala Privado, que acogerá el concierto de Elliott Murphy. La noche que a buen seguro acogerá más público es la del 19 de julio, cuando Chambao y Amparanoia al Parque Central. Este recinto, aun así, acogerá sólo dos conciertos (el otro será el de Jimmy Cliff, leyenda de la música jamaicana) y en un formato más reducido que en otras ediciones: las actuaciones se acabarán a la una y media de la madrugada para permitir el descanso de los vecinos de la zona. Toma bastante el teatro Monumental con cuatro citas, dos de ellas fuerza especiales: Albert Pla, que presentará su último espectáculo, "La diferencia", y Antònia Font, que actuarán acompañados de una orquesta para repasar sus mejores temas. El cantautor catalán y el grupo mallorquín muestran una nueva apertura de miras del festival, que desde el primer momento se ha centrado en la actualización de las músicas de raíz.
A pesar de que las cabezas de cartel son los que centran la atención mediática, el director del festival, Jordi Herreruela, ha explicado que este año se ha querido hacer hincapié en "la programación más alternativa y vanguardista". Ante el éxito de conciertos teóricamente más minoritarios el año pasado, como el de Brooklyn Funk Essentials o Adriana Calcanhotto, la organización ha apostado para traer al Clap el hip hop francés de Keny Arkana ("La sorpresa del festival", según Herreruela), el ajo star de músicos brasilenys de Orquesta Imperial, el ritmo de Kraak & Smaack o la música de raíz jamaicana de los franceses High Tone (el reggae y el dub ganan mucha presencia en el Cruce 2008). Este énfasis por los nombres arriesgados tiene lugar, por un lado, para dar personalidad propia al Cruce, pero también surge a raíz del gran número de festivales que, como setas, están surgiendo en todo el Estado. "Queremos salirnos de la dinámica tan competitiva que se está generando, y que está encareciendo mucho los precios de contratación de los artistas", explica Herreruela. "Preferimos apostar por nombres peculiares, que sólo se puedan encontrar a nuestro festival".
Convenio con el Ayuntamiento
El presupuesto del festival todavía no está definido, pero según las estimaciones de la organización, cercará los 750.000 euros, una cifra un poco superior a la del año pasado. El Ayuntamiento de Mataró aporta al Cruce 84.000 euros, según consta en el convenio que han firmado hoy martes el regidor de Cultura Sergi Penedès, y Jordi Herreruela. El Patronato aportará 60.000 euros en concepto de servicios e infraestructuras necesarios para llevar a cabo el festival, y el IMPEM los 24.000 restantes por la potencialidad del acontecimiento como elemento de promoción de ciudad. La Generalitat también hará una aportación en el marco de las subvenciones que otorga a las actividades musicales.
Antes de proceder a la firma, Penedès ha destacado que el Cruce forma "un ciclo de actividad cultural intensa" para el próximo verano en Mataró, que se complementará con Santas y la primera edición mataronina del Festival Shakespeare. "Tenemos que estar satisfechos de la manera intensa como se vive la música en la ciudad", ha destacado. Herreruela, en este sentido, ha destacado la buena relación con el Ayuntamiento, que ha permitido sobreponerse a los problemas que han surgido ante la carencia de un espacio que acoja conciertos de gran formato. "Se ha visto que realmente había ganas que el festival se continuara haciendo en Mataró", ha asegurado el director del Cruce.
Este año las actuaciones se repartirán en más escenarios que nunca, un total de siete: el Parque Central, el teatro Monumental, la sala Clap, el Campo de Fútbol de Cerdanyola, la playa del Varador, Can Marchal y, como novedad, Sala Privado, que acogerá el concierto de Elliott Murphy. La noche que a buen seguro acogerá más público es la del 19 de julio, cuando Chambao y Amparanoia al Parque Central. Este recinto, aun así, acogerá sólo dos conciertos (el otro será el de Jimmy Cliff, leyenda de la música jamaicana) y en un formato más reducido que en otras ediciones: las actuaciones se acabarán a la una y media de la madrugada para permitir el descanso de los vecinos de la zona. Toma bastante el teatro Monumental con cuatro citas, dos de ellas fuerza especiales: Albert Pla, que presentará su último espectáculo, "La diferencia", y Antònia Font, que actuarán acompañados de una orquesta para repasar sus mejores temas. El cantautor catalán y el grupo mallorquín muestran una nueva apertura de miras del festival, que desde el primer momento se ha centrado en la actualización de las músicas de raíz.
A pesar de que las cabezas de cartel son los que centran la atención mediática, el director del festival, Jordi Herreruela, ha explicado que este año se ha querido hacer hincapié en "la programación más alternativa y vanguardista". Ante el éxito de conciertos teóricamente más minoritarios el año pasado, como el de Brooklyn Funk Essentials o Adriana Calcanhotto, la organización ha apostado para traer al Clap el hip hop francés de Keny Arkana ("La sorpresa del festival", según Herreruela), el ajo star de músicos brasilenys de Orquesta Imperial, el ritmo de Kraak & Smaack o la música de raíz jamaicana de los franceses High Tone (el reggae y el dub ganan mucha presencia en el Cruce 2008). Este énfasis por los nombres arriesgados tiene lugar, por un lado, para dar personalidad propia al Cruce, pero también surge a raíz del gran número de festivales que, como setas, están surgiendo en todo el Estado. "Queremos salirnos de la dinámica tan competitiva que se está generando, y que está encareciendo mucho los precios de contratación de los artistas", explica Herreruela. "Preferimos apostar por nombres peculiares, que sólo se puedan encontrar a nuestro festival".
Convenio con el Ayuntamiento
El presupuesto del festival todavía no está definido, pero según las estimaciones de la organización, cercará los 750.000 euros, una cifra un poco superior a la del año pasado. El Ayuntamiento de Mataró aporta al Cruce 84.000 euros, según consta en el convenio que han firmado hoy martes el regidor de Cultura Sergi Penedès, y Jordi Herreruela. El Patronato aportará 60.000 euros en concepto de servicios e infraestructuras necesarios para llevar a cabo el festival, y el IMPEM los 24.000 restantes por la potencialidad del acontecimiento como elemento de promoción de ciudad. La Generalitat también hará una aportación en el marco de las subvenciones que otorga a las actividades musicales.
Antes de proceder a la firma, Penedès ha destacado que el Cruce forma "un ciclo de actividad cultural intensa" para el próximo verano en Mataró, que se complementará con Santas y la primera edición mataronina del Festival Shakespeare. "Tenemos que estar satisfechos de la manera intensa como se vive la música en la ciudad", ha destacado. Herreruela, en este sentido, ha destacado la buena relación con el Ayuntamiento, que ha permitido sobreponerse a los problemas que han surgido ante la carencia de un espacio que acoja conciertos de gran formato. "Se ha visto que realmente había ganas que el festival se continuara haciendo en Mataró", ha asegurado el director del Cruce.