Qué ofrece CiU porque la sociedad civil vuelva a sentir confianza verso el Ayuntamiento?
Ahora el Ayuntamiento no mantiene un contacto real con los ciudadanos capaces de hacer cosas. Necesitamos un alcalde más cercano y valiendo, que visite las empresas, que sea el primer comercial de la ciudad, que venda sus proyectos y escuche las necesidades de las empresas. No podemos pensar que sólo con ir a las inauguraciones ya mantenemos bastante contacto con la gente. Hay que escucharla de verdad, y esta es una de las grandes diferencias entre CiU y el gobierno. Nuestro compromiso es escuchar toda aquella gente que se está jugando su dinero para salir adelante proyectos en la ciudad. Los únicos que nos pueden sacar de la crisis sueño los ciudadanos de Mataró, tanto los trabajadores que defienden sus lugares trabajando cada día más y mejor, como los empresarios que intentan salir adelante sus proyectos siendo cada día más productivos y competitivos. Sin producción ni competitividad, es muy difícil que nos salimos. Para conseguir estos dos factores, también tenemos que trabajar para reducir las elevadas tasas de fracaso escolar. No podemos modificar el currículum escolar, pero si motivar los alumnos porque salgan más preparados. Podríamos, por ejemplo, potenciar los intercambios escolares con centros del extranjero o haciendo un pacto con las escuelas de idiomas mataronines para potenciar la presencia del inglés a la ciudad.
Habláis mucho la necesidad de estar en contacto con los ciudadanos, pero CiU todavía no tiene una gran presencia en los barrios.
La realidad electoral es la que es. No tenemos la misma implementación en todos los barrios, no tenemos la misma entrada que los socialistas, que durante muchos años han dispuesto de la clave de acceso a determinadas entidades y asociaciones de estos barrios. Pero tenemos claro que ahora mismo la ciudad toma el mismo camino del movimiento electoral global. CiU está subiendo como marca, también en Mataró, mientras que la marca PSC está bajante.
Pero la tendencia de voto a los barrios sigue yendo hacia el PSC. Cómo pensáis hacerlo para cambiarla?
De un censo de 85.000 votantes, la diferencia entre los votos de los partidos del gobierno y los de la oposición fue tan sólo de 2.500 votos. Hemos demostrado que en Mataró CiU gana a las elecciones en el Parlamento catalán, pero hasta ahora no hemos podido movilizar el mismo electorado para los comicios municipales. Las encuestas que tenemos nos dicen que el PSC está bajando de manera homogénea a la ciudad y que CiU se acerca, en dos años hemos reducido nuestra diferencia electoral a la mitad. Según nuestros sondeos, en Mataró el 65% de los ciudadanos dicen que tienen voluntad de cambio, esto quiere decir que algo está pasando. Ahora nos tocará acelerar nuestra presencia en la calle para liderar esta nueva tendencia. El cambio cada día es más cerca.
Pero si queréis gobernar, tendréis que buscar pactos. Con el PP?
Habrá que buscar aliados, sí, pero siempre hemos dicho que los pactos electorales los configuran las urnas. Nosotros no rechazaremos nunca a nadie, nuestra estrategia es entendernos con el máximo número de partidos de la ciudad.
En el balance del año habéis sido muy críticos con la gestión de Pumsa.
Seguramente Pumsa como promotora ha hecho cosas que no le han salido bastante bien, pero finalmente quién somete la empresa municipal a hacer determinadas cosas es el Ayuntamiento. Pumsa es tan sólo el brazo ejecutor de unas determinadas políticas. El que pasa aquí es que nos hacemos trampas al solitario, el Ayuntamiento esquiva los controles de la administración y utiliza las empresas del grupo Pumsa para superar el límite del endeudamiento. Pumsa actuaba como promotora especulativa, pero ahora que con la crisis se ha frenado la pelota, en ninguna parte de aportar dinero en el Ayuntamiento, Pumsa truca a su puerta para conseguir avales, ayuda de cajas y endeudamientos. La deuda conjunta de Ayuntamiento y empresas municipales es de más de 180 millones de euros, cuando el presupuesto conjunto cerca los 130 millones. Y el agujero económico crece puesto que las finanzas del estado, las plusvalías y las licencias de obras están bajando y no tienen perspectivas de crecimiento a corto plazo.
Y que hay que hacer?
La auditoría municipal ya ha dicho al conjunto de empresas que tendrán muchas dificultades para devolver el crédito y que hay que reorientar su actividad. Nosotros ya hace dos años que decimos que se tienen que integrar todas en una sola compañía y racionalizar su gasto.
Pero este proceso implicaría casi parar todos los proyectos urbanísticos?
Pero es que esta es la realidad que tenemos. Muchos de los proyectos previstos para 2010 están condicionados a que haya financiación. Viendo como está la cosa, difícilmente nos darán esta financiación. Sigamos gastándonos el dinero en comunicación pero quizás no tendremos financiación para construir pisos de alquiler, y esto es el que nos sabe mal.
Pero vosotros no os habéis mostrado especialmente a favor de los pisos contenedor de Higuera Mayor, que serán de alquiler para jóvenes.
Nosotros no entendemos como todavía a día de hoy no hay debate público sobre sí es adecuado vivir en pisos contenedor. Mucho nos tememos que se salga adelante a pesar de saber que esto puede no cumplir algunas normativas y por un proceso de compromiso electoral. Siendo la obra póstuma de ERC puede ser que no se pueda hacer porque nadie lo podrá financiar.
Lee la tercera parte de la entrevista