CiU presentó miércoles día 21 en el Centro Cívico de Cereza sus propuestas en materia de movilidad. Los principales esos de la propuesta sobre circulación y transportes, que presentaron el candidato a la alcaldía Joan Mora y los regidores Joaquim Fernàndez y Josep Lluís Martí, son el transporte público, el aparcamiento, la circulación y las infraestructuras.
La principal propuesta en esta materia es la construcción de aparcamientos disuasorios a los extremos de la ciudad, es decir, zonas donde puedan dejar el coche los visitantes de la ciudad y así poder comunicarse con el casco urbano a través de buses. De este modo, las zonas del Sorrall, Santo Simó o Laia el arquera se convertirían en algunos de estos aparcamientos externos destinados a la descongestión.
Mora aprovechó las cuestiones de los vecinos del barrio de Cereza presentes al acto para dejar claro el déficit de plazas de aparcamiento que sufre la ciudad y la incongruencia de esta carencia y los últimos equipamientos construidos. "Es de juzgado de guardia hacer un pabellón y no aprovechar el subsuelo para aparcamientos por los vecinos", declaró. En este sentido, CiU propone nuevos aparcamientos sepultados a puntos de la ciudad como la Plaza Cataluña o Can Maitanquis.
Los contenidos presentados, que forman parte del borrador del programa electoral en esta materia, quieren transmitir sobre todo, en palabras de Joan Mora, "evitar la imagen que hay ahora de que el ayuntamiento es el enemigo de los ciudadanos que van en coche o moto". Por este motivo, la propuesta principal es conseguir reducir la velocidad dentro del casco urbano con iniciativas como las zonas 30, es decir, calles con velocidad máxima de 30 km/h, potenciar la circulación de bicicletas o estrangular las entradas de las calles para producir el mismo efecto de frenada que se crea a los peajes, puntualizaba Mora. El aumento de efectivos de Policía Local para controlar el tránsito y la creación de un agente cívico que controle los tiempos de estacionamiento y vigile el estado de la vía pública son dos más de las propuestas.
Enganchar los jóvenes
El que queremos es crear un hábito en el ciudadano, explicaba el candidato sobre su propuesta. De este modo, pues, desde CiU se quiere concienciar y demostrar que utilizar el transporte público es más cómodo, económico y rápido. Entre las propuestas concretas para esta concienciación, hay mejorar la frecuencia de paso de los buses a menos de 15 minutos, crear buses del barrio con más facilidad para circular por las calles pequeñas o ampliar los horarios de los buses del hospital hasta las 12 de la noche. Otro de los puntos destacados de la propuesta de Mora, todavía dentro del ámbito del transporte público, se encuentra incrementar el transporte nocturno con Barcelona y las poblaciones del alrededores, especialmente el fin de semana. Tenemos que conseguir que los jóvenes se enganchen al transporte público para evitar que cojan el coche para ir fuera de Mataró de fiesta, dejó claro el candidato.
En cuanto a las infraestructuras de la ciudad, la principal preocupación de CiU es la conexión de Mataró con otros puntos de la geografía como, por ejemplo, los aeropuertos del Prat y de Girona, ciudad del interior como Granollers o el aprovechamiento del puerto para tránsito marítimo con otras poblaciones costeras, tenemos un puerto totalmente desaprovechado, comentaba.
La principal propuesta en esta materia es la construcción de aparcamientos disuasorios a los extremos de la ciudad, es decir, zonas donde puedan dejar el coche los visitantes de la ciudad y así poder comunicarse con el casco urbano a través de buses. De este modo, las zonas del Sorrall, Santo Simó o Laia el arquera se convertirían en algunos de estos aparcamientos externos destinados a la descongestión.
Mora aprovechó las cuestiones de los vecinos del barrio de Cereza presentes al acto para dejar claro el déficit de plazas de aparcamiento que sufre la ciudad y la incongruencia de esta carencia y los últimos equipamientos construidos. "Es de juzgado de guardia hacer un pabellón y no aprovechar el subsuelo para aparcamientos por los vecinos", declaró. En este sentido, CiU propone nuevos aparcamientos sepultados a puntos de la ciudad como la Plaza Cataluña o Can Maitanquis.
Los contenidos presentados, que forman parte del borrador del programa electoral en esta materia, quieren transmitir sobre todo, en palabras de Joan Mora, "evitar la imagen que hay ahora de que el ayuntamiento es el enemigo de los ciudadanos que van en coche o moto". Por este motivo, la propuesta principal es conseguir reducir la velocidad dentro del casco urbano con iniciativas como las zonas 30, es decir, calles con velocidad máxima de 30 km/h, potenciar la circulación de bicicletas o estrangular las entradas de las calles para producir el mismo efecto de frenada que se crea a los peajes, puntualizaba Mora. El aumento de efectivos de Policía Local para controlar el tránsito y la creación de un agente cívico que controle los tiempos de estacionamiento y vigile el estado de la vía pública son dos más de las propuestas.
Enganchar los jóvenes
El que queremos es crear un hábito en el ciudadano, explicaba el candidato sobre su propuesta. De este modo, pues, desde CiU se quiere concienciar y demostrar que utilizar el transporte público es más cómodo, económico y rápido. Entre las propuestas concretas para esta concienciación, hay mejorar la frecuencia de paso de los buses a menos de 15 minutos, crear buses del barrio con más facilidad para circular por las calles pequeñas o ampliar los horarios de los buses del hospital hasta las 12 de la noche. Otro de los puntos destacados de la propuesta de Mora, todavía dentro del ámbito del transporte público, se encuentra incrementar el transporte nocturno con Barcelona y las poblaciones del alrededores, especialmente el fin de semana. Tenemos que conseguir que los jóvenes se enganchen al transporte público para evitar que cojan el coche para ir fuera de Mataró de fiesta, dejó claro el candidato.
En cuanto a las infraestructuras de la ciudad, la principal preocupación de CiU es la conexión de Mataró con otros puntos de la geografía como, por ejemplo, los aeropuertos del Prat y de Girona, ciudad del interior como Granollers o el aprovechamiento del puerto para tránsito marítimo con otras poblaciones costeras, tenemos un puerto totalmente desaprovechado, comentaba.