Han pasado los 100 días preceptivos de gracia que se dan a todo gobierno. CiU dirige el Ayuntamiento de Mataró por primera vez, gracias a su victoria electoral. El PSC es el principal partido de la oposición, también por primera vez. La alternancia en el gobierno es un signo de salud democrática.
El nuevo equipo de la ciudad se ha impuesto el reto de salir adelante la gobernabilidad de la ciudad. Con sólo 8 regidores el trabajo es muy pesado, casi titánica. Cuando Joan Mora era a la oposición lideró esta de forma radical. Ahora Joan A. Baron hace el mismo. Todos están en su derecho de ir a mata-degüella. Pero y la ciudad? Y los ciudadanos? Y los graves problemas pendientes de solución?
Los "indignados", como yo, ante una política – y unos políticos – que se piensan que tienen un cheque en blanco durante cuatro años y que pueden decidir nuestro futuro colectivo de manera abusiva y dedicarse a echarse los platos por la cabeza (gobierno y oposición), decimos que basta! Con la que está cayendo en Mataró (y en todo el país) hay que exigirlos que por el bien de la ciudad hablen y pacten. Nos encontramos, por un lado, que el gobierno de Joan Mora (CiU) se ha embarcado a ir del bracet con el PP, un partido que nos está torpedinant (denuncia del Estatuto de Autonomía, abono la sentencia del TSJC contra la inmersión lingüista, en consonancia con las políticas lingüistas al País Valenciano y en las Islas Baleares y, además, xenófobo, etc.). Y por el otro a un PSC, errático sometido a un PSOE centralista (si Manuel Serra y Moret levantara la cabeza...) incapaz de extender la mano por un diálogo constructivo.
Los "indignados" que votamos cada vez que toca, exigimos que CiU y PSC, o el que es el mismo Joan Mora y Joan A. Barón, hagan el favor de dialogar, tanto como haga falta, con la voluntad de llegar a un acuerdo de síntesis por el bien de la ciudad. A CiU le iría bien compartir el gobierno y la carga – pesada – de una ciudad con 124 mil habitantes y con graves problemas. Y los socialistas que han gobernado Mataró durante 32 años, muy seguro que tienen una experiencia acumulada que es una lástima que no se aproveche.
Cuando la situación es grave - como lo es ahora - requiere una amplitud de miras, un espíritu generoso y de diálogo que tendría que estar a la mente, a la voluntad y a la agenda del equipo de Gobierno pero también en el de la Oposición.
Mataró necesita – exige - unir esfuerzos y voluntades. La ciudad se merece que sus políticos (gobierno y oposición) dejen de banda la política de campanario, de partido, de bajo voladizo, de rencores y personalismos y adelante pongan los intereses comunes de todos los ciudadanos con la seguridad que si lo hacen así una gran mayoría se los apoyaría y entendería que en momentos de crisis el que hace falta es echar todos del carro para sacarlo del lodazal en el que está puesto ahora mismo. Y si hay algunos que no los gusta y los "mola" más la confrontación visceral, que se aguanten. Los intereses de la ciudad – a los que todos, gobierno y oposición, dicen servir y defender - tienen que estar por encima de todo.
Señores Joan Mora y Joan A. Baron, hablen y pacten, por favor!
El nuevo equipo de la ciudad se ha impuesto el reto de salir adelante la gobernabilidad de la ciudad. Con sólo 8 regidores el trabajo es muy pesado, casi titánica. Cuando Joan Mora era a la oposición lideró esta de forma radical. Ahora Joan A. Baron hace el mismo. Todos están en su derecho de ir a mata-degüella. Pero y la ciudad? Y los ciudadanos? Y los graves problemas pendientes de solución?
Los "indignados", como yo, ante una política – y unos políticos – que se piensan que tienen un cheque en blanco durante cuatro años y que pueden decidir nuestro futuro colectivo de manera abusiva y dedicarse a echarse los platos por la cabeza (gobierno y oposición), decimos que basta! Con la que está cayendo en Mataró (y en todo el país) hay que exigirlos que por el bien de la ciudad hablen y pacten. Nos encontramos, por un lado, que el gobierno de Joan Mora (CiU) se ha embarcado a ir del bracet con el PP, un partido que nos está torpedinant (denuncia del Estatuto de Autonomía, abono la sentencia del TSJC contra la inmersión lingüista, en consonancia con las políticas lingüistas al País Valenciano y en las Islas Baleares y, además, xenófobo, etc.). Y por el otro a un PSC, errático sometido a un PSOE centralista (si Manuel Serra y Moret levantara la cabeza...) incapaz de extender la mano por un diálogo constructivo.
Los "indignados" que votamos cada vez que toca, exigimos que CiU y PSC, o el que es el mismo Joan Mora y Joan A. Barón, hagan el favor de dialogar, tanto como haga falta, con la voluntad de llegar a un acuerdo de síntesis por el bien de la ciudad. A CiU le iría bien compartir el gobierno y la carga – pesada – de una ciudad con 124 mil habitantes y con graves problemas. Y los socialistas que han gobernado Mataró durante 32 años, muy seguro que tienen una experiencia acumulada que es una lástima que no se aproveche.
Cuando la situación es grave - como lo es ahora - requiere una amplitud de miras, un espíritu generoso y de diálogo que tendría que estar a la mente, a la voluntad y a la agenda del equipo de Gobierno pero también en el de la Oposición.
Mataró necesita – exige - unir esfuerzos y voluntades. La ciudad se merece que sus políticos (gobierno y oposición) dejen de banda la política de campanario, de partido, de bajo voladizo, de rencores y personalismos y adelante pongan los intereses comunes de todos los ciudadanos con la seguridad que si lo hacen así una gran mayoría se los apoyaría y entendería que en momentos de crisis el que hace falta es echar todos del carro para sacarlo del lodazal en el que está puesto ahora mismo. Y si hay algunos que no los gusta y los "mola" más la confrontación visceral, que se aguanten. Los intereses de la ciudad – a los que todos, gobierno y oposición, dicen servir y defender - tienen que estar por encima de todo.
Señores Joan Mora y Joan A. Baron, hablen y pacten, por favor!