Carregant...
2025 06 10 11.55.35

Vern Bueno Casas

Los coches abandonados colapsan los depósitos y saturan las calles de Mataró

Ante las quejas vecinales, el Ayuntamiento busca reducir el impacto del fenómeno con nuevos depósitos, trámites simplificados y sanciones para evitar el abandono

Los coches abandonados en la vía pública se han convertido en una de las quejas más recurrentes entre el vecindario de Mataró. A ojos de los ciudadanos, son demasiados los vehículos que permanecen días, meses o incluso años aparcados en el mismo lugar, acumulando polvo y degradándose, sin que la grúa los retire. El Ayuntamiento reconoce la problemática y asegura que está trabajando, pero admite que la solución no es sencilla.

Un doble problema: envejecimiento del parque móvil y coches foráneos

Según explican desde el área de Vía Pública, la ciudad afronta dos situaciones paralelas que agravan el fenómeno. Por un lado, se ha detectado un porcentaje elevado de vehículos abandonados que no son de Mataró, provenientes de otros municipios. Por otro, hay un envejecimiento progresivo del parque móvil: los vehículos nuevos se han encarecido, la incertidumbre sobre qué tipo de coche comprar ha aumentado y ha proliferado el mercado de segunda mano, saturando la ciudad de coches antiguos. "En un porcentaje pequeño pero significativo, algunos de estos vehículos viejos acaban abandonándose", explican.

La mirada está también puesta en el futuro inmediato: la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en muchas ciudades, como por ejemplo Mataró, podría agravar el problema. "Cuando todas las ciudades empiecen a apretar fuerte con el tema de las emisiones, quienes tengan un coche que no pueda circular por zonas restringidas o por el lugar donde va a trabajar acabarán dejándolo en desuso. Mucha gente lo hará bien, pero otros aparcarán un día y no lo cogerán nunca más", destacan desde el consistorio.

Coches abandonados en el aparcamiento Rafael Estrany

Unos depósitos colapsados

La gestión de los vehículos abandonados tiene otro obstáculo: la saturación de los depósitos municipales. Actualmente, el Ayuntamiento gestiona entre 350 y 400 vehículos abandonados cada año. Con un esfuerzo importante, se ha conseguido liberar el depósito del parque del Palau, donde había 200 vehículos abandonados de forma permanente. Ahora es un aparcamiento de rotación para los vecinos.

Además, antes de acabar el año se liberará el depósito de vehículos situado en Rafael Estrany, donde hay unos cincuenta coches en disposición judicial desde hace una década, atrapados en el limbo de la administración. Esto no resuelve del todo la situación: cuando la grúa municipal retira un coche abandonado y lo traslada a un depósito, muchos propietarios prefieren no pagar la multa ni la tasa correspondiente y lo acaban dejando allí, lo cual genera un efecto embudo. "El problema de saturación del depósito hace que no podamos poner en ninguna parte los vehículos abandonados en la vía pública", señalan desde Vía Pública.[banner-AMP_5]

Coche abandonado en la Carretera de Mata

Procedimientos garantistas y largos

Esta saturación también tiene mucho que ver con la complejidad del procedimiento administrativo para declarar un vehículo como abandonado. "Es un trámite muy garantista: le quitas el coche a su propietario, así que hay que extremar las garantías, notificar a la persona, darle tiempo para presentar alegaciones…", constatan desde el Ayuntamiento. Todo ello hace que el plazo mínimo para poder desguazar un vehículo sea de entre 6 y 8 meses.[banner-AMP_6]

Mientras tanto, la ciudad busca soluciones. Se ha firmado un nuevo contrato de gestión de vehículos abandonados con una empresa de desguace del Vallès, que ya acoge 100 vehículos retirados de Mataró para no consumir recursos dentro del municipio. Pero, como admiten fuentes municipales, esto no es una solución definitiva: "Trasladamos el problema de lugar, pero al menos es fuera de Mataró".[banner-AMP_7]

Los vecinos se quejan de la presencia de coches abandonados

Nuevos procedimientos y llamamiento a la ciudadanía

Para atacar el problema de raíz, el Ayuntamiento trabaja para agilizar los procedimientos administrativos y desarrollar nuevas herramientas informáticas. Una de las propuestas es facilitar al máximo que la ciudadanía pueda tramitar el abandono voluntario de un vehículo: "Si alguien no quiere el coche, que nos lo diga y nosotros nos encargaremos casi de todo", dicen desde Vía Pública.[banner-AMP_8]

Con los vehículos ya detectados como presuntamente abandonados, el consistorio también busca actuar de forma preventiva. Antes de activar el largo proceso de retirada, se localiza al propietario y se le ofrece la posibilidad de hacer la renuncia voluntaria. El propietario facilita la documentación, rellena unos papeles y el Ayuntamiento se encarga del resto.

Hay que tener en cuenta, según avisan desde el consistorio, que ni mucho menos todos los coches que parecen abandonados lo están realmente. "Detectamos un vehículo que parece estarlo, activamos el procedimiento, y cuando finalmente notificamos a la persona, el coche desaparece. Más de la mitad de los casos que abrimos son infructuosos", puntualizan desde el área de Vía Pública.[banner-AMP_9]

Se tardó medio año en retirar este coche abandonado y quemado en Mataró

Multas para activar a los propietarios

Para incentivar a los propietarios a mover los vehículos sospechosos de abandono, el Ayuntamiento ha empezado a sancionarlos por estacionamiento continuado durante más de 15 días en el mismo lugar. Esta medida busca forzar la retirada del coche antes de llegar al trámite de abandono.

Detrás de este fenómeno, en todo caso, hay a menudo personas que no tienen seguro en vigor o que no pueden afrontar los costes derivados de mantener el coche. El envejecimiento del parque de vehículos en la ciudad es, según el Ayuntamiento, un factor clave en todo ello. Mientras se trabaja para liberar espacio y agilizar trámites, la problemática de los coches abandonados sigue siendo un reto pendiente para la ciudad.[banner-AMP_10]

Tolerancia cero con los coches abandonados en Mataró. Foto: ACN