Hay exposiciones frente las cuales al crítico tan sólo le habría que hacer el gesto de los viejos presentadores, aquel que dice: Pasen y vean, y después quedar en silencio por qué así el espectador disfrute con toda intensidad y sin interferencias, de la belleza estética, la capacidad técnica y la grandeza artística y comunicativa de la que sólo en sueño poseedores los grandes maestros del arte. Y nadie puede tener duda que Eduardo Chillida es uno de ellos.
Can Palacete acoge en estos días la muestra preparada conjuntamente por la Generalitat de Cataluña y el Museo del artista que se composa por 41 obras de gráfica con predominio del aguafuerte (33) , con el complemento de una litografía, dos xilografías, cuatro serigrafías y una punta seca y que en el caso mataroní por un esfuerzo del PMC que hay que destacar, se amplía con 4 Lurrak (esculturas de tierra cocida), varios dibujos a tinta y de manso, los 6 relevos del Libro de Parménides y ocho gravitaciones, formando un conjunto equilibrado y de gran calidad que nos permite adentrarnos en las razones del hacer del gran artista vasco.
Con el expuesto nos permite captar las características esenciales de suyo trabajo, como lo puedan ser el establecimiento de los límites en el concepto del espacio, acotant y distribuyendo el pleno y el vacío, en un contexto casi de sueños y de silencios. Podemos coger la peculiar sensación de la materia, que en ausencia de su elemento esencial cómo es el hierro, se hace igualmente evidente en la tierra xamota de sus Lurres, trabajadas incisivamente en la dureza del material.
Todo esto para introducirnos en el papel trabajado en todas sus posibilidades. Por un lado el trabajo elemental del dibujo, hecho con vida y precisión. Su elevación en los relevos y la obra gráfica que correspondiendo a veinte años de su vida y a pesar de marchar de manera independiente de su trabajo escultórico, si que permite establecer parecidos: Una gráfica densa e intensa en ocasiones que se emparejaría a sus esculturas más monumentales, y otra mucho más sensible y poética que podríamos poner de lado con su obra sobre alabastro en que formas, espacios y especialmente el ritmo de la luz en sueño eje y motivo.
Todo para acabar en sus gravitaciones, este ente por él inventado, en que el papel y la escultura, en la aparente contradicción de la bidimensionalitat y el volumen, se emparejan en un sentir mágico que encoge el ánimo por su sensibilidad y su fuerza.
Códigos. Una exposición como hacía mucho tiempo no teníamos en la ciudad. Una muestra de lenta y repetida visita que ha demarcar un camino de futuro, en el que muestras como esta tienen que ser norma, y no espejismo huidizo.
Códigos. Eduardo Chillida. Can Palacete. Junio, julio y agosto de 2006. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane buy nexium buy hydrocodone zithromax aleve reductil alprazolam rindan-a gibbus
Can Palacete acoge en estos días la muestra preparada conjuntamente por la Generalitat de Cataluña y el Museo del artista que se composa por 41 obras de gráfica con predominio del aguafuerte (33) , con el complemento de una litografía, dos xilografías, cuatro serigrafías y una punta seca y que en el caso mataroní por un esfuerzo del PMC que hay que destacar, se amplía con 4 Lurrak (esculturas de tierra cocida), varios dibujos a tinta y de manso, los 6 relevos del Libro de Parménides y ocho gravitaciones, formando un conjunto equilibrado y de gran calidad que nos permite adentrarnos en las razones del hacer del gran artista vasco.
Con el expuesto nos permite captar las características esenciales de suyo trabajo, como lo puedan ser el establecimiento de los límites en el concepto del espacio, acotant y distribuyendo el pleno y el vacío, en un contexto casi de sueños y de silencios. Podemos coger la peculiar sensación de la materia, que en ausencia de su elemento esencial cómo es el hierro, se hace igualmente evidente en la tierra xamota de sus Lurres, trabajadas incisivamente en la dureza del material.
Todo esto para introducirnos en el papel trabajado en todas sus posibilidades. Por un lado el trabajo elemental del dibujo, hecho con vida y precisión. Su elevación en los relevos y la obra gráfica que correspondiendo a veinte años de su vida y a pesar de marchar de manera independiente de su trabajo escultórico, si que permite establecer parecidos: Una gráfica densa e intensa en ocasiones que se emparejaría a sus esculturas más monumentales, y otra mucho más sensible y poética que podríamos poner de lado con su obra sobre alabastro en que formas, espacios y especialmente el ritmo de la luz en sueño eje y motivo.
Todo para acabar en sus gravitaciones, este ente por él inventado, en que el papel y la escultura, en la aparente contradicción de la bidimensionalitat y el volumen, se emparejan en un sentir mágico que encoge el ánimo por su sensibilidad y su fuerza.
Códigos. Una exposición como hacía mucho tiempo no teníamos en la ciudad. Una muestra de lenta y repetida visita que ha demarcar un camino de futuro, en el que muestras como esta tienen que ser norma, y no espejismo huidizo.
Códigos. Eduardo Chillida. Can Palacete. Junio, julio y agosto de 2006. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane buy nexium buy hydrocodone zithromax aleve reductil alprazolam rindan-a gibbus