Los derechos de autor no tienen porque ser lucrativos. Esta es la tesis que defiende la filosofía Creative Commons, protagonista de una jornada organizada el sábado 3 de diciembre por Hacklab Nómada y el CSOA La Droguería al casal de barrio de Las Esmandies. El acto se organizó con la voluntad de difundir y dar a conocer la cultura CC -de Creative Commons- , que trabaja para entender y compartir los contenidos culturales desde nuevas perspectivas que a menudo rehuyen de la pura comercialitat.
Al acto asistieron más de cuarenta personas, la mayoría activistas de colectivos y organizaciones que trabajan en temáticas como el software libre, las redes inalámbricas con contenidos compartidos, movimientos artísticos de videoart o movimientos juveniles de cultura alternativa.
La jornada contó con mesas redondas, debates y proyecciones de documentales y trailers. Entre las actividades organizadas destacó la presentación del colectivo EclecticaDV, que participó en la mesa redonda sobre cultura libre y nuevos contenidos. Este colectivo edita una revista digital en formato DVD. También se contó con la presencia de Mireia Jarrete que es profesora de la UB y una de las personas que trae el proyecto Creative Comons en Cataluña y en España. Jarrete explicó la importancia del compartir el conocimiento, puesto que si se ponen precios a todas las ideas será muy difícil avanzar como sociedad culta y preocupada para conocer y acceder a toda la cultura posible. Un grupo de actores y clowns realizaron diferentes performances y gags relacionados con la cultura de contenidos libres.
La valoración de los organizadores es muy buena porque se pudieron tejer contactos y se conocieron diferentes personas que trabajan en el mismo objetivo. Según Kiko Montoro, uno de los activistas que participaron en la jornada, "por nosotros, comoquiera que se había montado, ha sido todo un éxito. El debate posterior estuvo muy bien, sobre todo por las aportaciones de los que vinieron de fuera".
Al acto asistieron más de cuarenta personas, la mayoría activistas de colectivos y organizaciones que trabajan en temáticas como el software libre, las redes inalámbricas con contenidos compartidos, movimientos artísticos de videoart o movimientos juveniles de cultura alternativa.
La jornada contó con mesas redondas, debates y proyecciones de documentales y trailers. Entre las actividades organizadas destacó la presentación del colectivo EclecticaDV, que participó en la mesa redonda sobre cultura libre y nuevos contenidos. Este colectivo edita una revista digital en formato DVD. También se contó con la presencia de Mireia Jarrete que es profesora de la UB y una de las personas que trae el proyecto Creative Comons en Cataluña y en España. Jarrete explicó la importancia del compartir el conocimiento, puesto que si se ponen precios a todas las ideas será muy difícil avanzar como sociedad culta y preocupada para conocer y acceder a toda la cultura posible. Un grupo de actores y clowns realizaron diferentes performances y gags relacionados con la cultura de contenidos libres.
La valoración de los organizadores es muy buena porque se pudieron tejer contactos y se conocieron diferentes personas que trabajan en el mismo objetivo. Según Kiko Montoro, uno de los activistas que participaron en la jornada, "por nosotros, comoquiera que se había montado, ha sido todo un éxito. El debate posterior estuvo muy bien, sobre todo por las aportaciones de los que vinieron de fuera".