Una de las posibilidades reales que hay actualmente con las medidas de prevención y restricciones actuales, pero con la necesidad de compartir espacios cuando vamos a trabajar en transporte público tal y cómo se está viendo durante esta semana, es que se pueda sufrir un contagio por coronavirus y se tenga que convivir en casa con familiares, como por ejemplo los niños que no tienen escuela. Qué se tiene que hacer en estos casos? Antes que nada, dejar claro que se puede convivir con un positivo por coronavirus en una vivienda, pero hay que tomar algunas medidas a tener en cuenta para evitar el contagio de los otros miembros de la familia.
Delimitar un espacio concreto para el paciente
El primero que hay que hacer una vez se confirma un positivo por coronavirus en una vivienda es limitar una zona concreta para él en toda la vivienda. Este espacio tiene que ser uso totalmente individual y no puede ser de paso para otras personas, tiene que tener buena ventilación y la puerta tiene que estar siempre cerrada. Además, es recomendable si es posible que haya un lavabo destinado exclusivamente al paciente.
Sólo una persona a cargo
Con esta situación, hay que extremar las precauciones y por eso, se recomienda que sólo una persona de la vivienda mantenga el contacto necesario con el paciente aislado, siempre intentando mantener el protocolo de un metro de distancia para evitar que haya contagio en otras personas y zonas. Naturalmente están prohibidas las visitas. Si tiene que entrar a la habitación del paciente, con máscara, guantes de látex y bata resistente a los fluidos. Máscara y guantes tienen que ser desechables.
Comunicación a través de móvil, ducharse a diario...
Se recomienda que la comunicación entre el paciente y los otros miembros de la familia sea por teléfono móvil, para evitar así el contacto directo y las posibilidades de contagio. el paciente también tiene que ducharse a diario, cambiar-se la roba cada día y lavarse las manos varios golpes al día.
Limpieza y gestión de residuos
Se recomienda que los residuos del paciente se encuentren cerrados de manera hermética (la bolsa de la basura así tiene que ser), que la ropa se lave además de 60 grados y que todo el piso se limpie con frecuencia, sobre todo si tiene que usar alguna zona común por cualquier motivo (y que no tiene que visitar si hay algún familiar o compañero de piso).
Por último, recalcar que no se puede convivir con un paciente de este tipo si a la vivienda vive alguien que sea franja de riesgo, ya sea por problemas de salud o para personas de más de 65 años.