Carregant...
El equipo del programa

Sílvia Ruiz

"Con voz de mujer", un ejemplo de radio participativa

El programa, immpulsat por la entidad 'Mujeres reporteras de Mataró', pone de manifiesto la vertiente participativa de Mataró Radio, que celebra su décimo aniversario

Si hay unaspecte que caracteriza los 10 años de Mataró Radio es su vertiente participativa. Aparte de ser una emisora que busca la participación de la gente de la calle, también apuesta para incluir dentro de su parrilla programas hechos por entidades de la ciudad. Una buena manera de darse a conocer y que puedan tener un espacio donde manifestarse. Uno de estos ejemplos es'Con voz de mujer', hecho por la entidad 'Mujeres reporteras de Mataró' que lucha por la igualdad. El programa cumple 9 años a la emisora y se emite quincenalmente los viernes de 12 a 13h.

'Con voz de mujer' trata el papel que tiene la mujer en la sociedad actual y en diferentes ámbitos, ya sea laboral, familiar, religioso, etc. Lo traen adelante un grupo de mujeres que inicialmente no habían tenido nunca contacto con la radio, pero que desde el primer día ponen el corazón en cada uno de los temas que tratan. "La idea surgió del Servicio de la Mujer del Ayuntamiento hace 9 años, cuando propusieron a un grupo de mujeres hacer un taller de radio con una profesora" recuerda Marisa Cardenal, una de las conductoras actuales del programa. Seguidamente se los propusieron hacer prácticas en Mataró Radio, hecho que recibieron con ilusión y que dio fruïta 'Con voz de mujer'. "Nosotros no habíamos tenido nunca contacto con este medio y nos tuvieron que enseñar las técnicas de radio, como hablar, como hacer un escrito, salir a la calle... hemos tenido que aprender despacio y al final creo que nos hemos salido bastante bien", explica Cardenal, a pesar de que reconoce que todavía se los queda mucho para aprender y mejorar.

El programa cumple 9 años a la emisora y se emite quincenalmente los viernes de 12 a 13h.

El programa es conducido por un total de 10 mujeres con diferentes edades, procedencias y culturas. "La gracia de este grupo es la variedad de las personas que lo integran, acumular todas las ideas de estas personas tan diferentes y hacer un programa de radio que hable de la mujer y que además nos escuchen", asegura Cardenal. Tanto para ella cómo para el resto de mujeres'Mujeres reporteras de Mataró', hacer este programa los supone un reto y los aporta mucho a nivel personal, puesto que están convencidas que su trabajo ayuda. "Para conseguir todo el que queremos avanzar con la mujer, la información es uno de los sistemas principales" comenta Cardenal, que cree que "es fundamental que las mujeres hablen, que nos expliquen sus vivencias y hacer entender que todo el mundo tiene voz". Para ella, se ha avanzado mucho en la igualdad de la mujer pero cree que todavía queda mucho para hacer, puesto que "a la hora de buscar trabajo, de trabajar, de tener unos derechos y de estar dentro de la sociedad todos somos iguales". Como entidad,desde 'Mujeres reporteras de Mataró' están muy satisfechas de tener un espacio donde poder manifestarse. El hecho de traer un programa de radio desde la emisora municipal los aporta sobretotpoder darse a conocer y que el Ayuntamiento pueda audar-lestambé a la hora de hacer actividades en la calle, como las charlas que organizan mensualmente al bar El Público.

"Cruce de Libros", en formato especial

Otro ejemplo de espacio radiofónico participativo es 'Cruce de Libros', un espacio habitual en la parrilla de Mataró Radio, con Francesc Bechdejú al frente, que cambiará su nombre por un día por Especial Cruce 10x10x10. Será sábado 1 de octubre y consistirá en 10 horas ininterrumpidas de radio en directo desde el exterior (de las 16 a las 2h de la madrugada). "Serán 10 horas dedicadas a hablar de temas culturales y sociales, nada de deporte ni de política, que ya se habla mucho", explica Bechdejú. El programa se dividirá en 10 bloques temáticos que empezarán hablando de los 10 años de Mataró Radio y continuarán con temas culturales y populares (tradiciones populares, cine, artes plásticas y visuales, ciencias sociales y humanas, espíritu asociativo, libros y mundo editorial, artes arquitectónicas, artes escénicas y música). "Cada uno de estos bloques lo traerán toda una serie de personas implicadas, periodistas y especialistas", asegura Bechdejú y añade que "se harán mesas redondas, entrevistas personales, entrevistas en la calle, música en directo, poesía, conexiones con mataronins que estén en el extranjero haciendo actividades culturales...". Según Bechdejú, "queremos que sean 10 horas de radio entretenida, amena, participativa y que la gente pueda acercarse y decir el que piensa". Es por este motivo que está previsto que el programa se haga desde un lugar céntrico, a pesar de que todavía se tiene que acabar de definir. El patio de Dòria Libros es una de las opciones.

Etiquetas: