Trece entidades culturales y comunitarias formadas por personas migradas de la ciudad de Mataró han hecho público un comunicado conjunto en el que condenan con rotundidad los incidentes violentos que han tenido lugar recientemente en el barrio de Cerdanyola, en Mataró. Esta posición colectiva llega en un momento especialmente delicado, después de que determinadas formaciones políticas y voces en las redes sociales hayan intentado instrumentalizar los hechos para fomentar discursos xenófobos y estigmatizar a la población de origen migrante.
- El texto está firmado a 16 de abril por las asociaciones Mezjid Bilal, Mezjid Yanus, Jama Kafo, Rambu Kafo, Muso Kafo Arrisalah, Annour, Al Fihiriya, Al Ouahda, Ñodema Kafo, Jimanjor, Kakiling Kafo y Baobab que integran las comunidades procedentes de África en Mataró.
Condena inequívoca
"Condenamos con total rotundidad los hechos que se han producido durante los últimos días en el espacio público", dice el manifiesto de entrada, sin rodeos, especificando que se refieren a "la quema de contenedores, vehículos, mobiliario urbano y, lo que consideramos aún más grave, la falta de respeto a la Policía Local y a los Mossos d'Esquadra". Las firmantes recuerdan que “somos entidades que llevamos muchos años trabajando por nuestros vecinos y vecinas, para mejorar su integración, su calidad de vida y para mejorar la convivencia en nuestros barrios y ciudad” y que “los lamentables hechos ocurridos son aislados, y que los han llevado a cabo personas que no forman parte de nuestras asociaciones”.
La posición de las entidades es clarividente porque señala y remarca que “este tipo de acciones y comportamientos van en contra de nuestros principios y valores morales, éticos, sociales y religiosos”, justo en un momento en que determinados discursos vinculan inmigración y criminalidad, extremo que los datos refutan como ya dejó claro en RAC1 ayer el intendente de los Mossos d'Esquadra a raíz de los incidentes de Mataró.
Compromiso por una ciudad acogedora
Las 13 asociaciones unidas en la condena de los incidentes y la violencia recuerdan que “Mataró ha sido y es una ciudad acogedora e integradora. Desde sus instituciones siempre se ha trabajado para garantizar los derechos y los deberes de todas las personas, la cohesión social y la convivencia ciudadana” para añadir que “queremos expresar, nuevamente, nuestro compromiso por favorecer la convivencia, el respeto hacia todas las personas y la cohesión de nuestro barrio y de nuestra ciudad”.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita