El pasado 22 de octubre, la Comisión de Economía, Comercio y Transición Digital del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley que impulsa la modificación del marco legal para obligar a las empresas de telecomunicaciones a retirar el cableado en desuso. Esta iniciativa, presentada por el grupo socialista y votada favorablemente por todos los grupos excepto por el Partido Popular y Vox, representa un paso decisivo hacia la mejora del paisaje urbano, la sostenibilidad y la seguridad de nuestras ciudades.
Como impulsor de esta propuesta, quiero destacar que se trata de una acción profundamente vinculada a mi agenda municipalista. Una agenda que he desarrollado durante mi etapa como concejal en el gobierno de Mataró y a lo largo de mi trayectoria como funcionario local, siempre con el objetivo de mejorar nuestras ciudades y sus administraciones.
Esta iniciativa responde a una demanda ciudadana recurrente: poner fin a la selva de cables que invade nuestras calles y fachadas, generando un impacto visual negativo y riesgos innecesarios.
La propuesta aprobada en el Congreso insta al Gobierno a reformar la legislación vigente para que los operadores retiren el cableado obsoleto de manera segura y eficiente. No se trata solo de estética urbana, sino de responsabilidad empresarial y de respeto por el entorno. Ahora, serán los ministerios competentes los que se pongan manos a la obra para traducir esta voluntad política en normativa efectiva.
Cables aéreos y en las fachadas de Mataró
Este impulso estatal se suma al compromiso local ya manifestado por el Ayuntamiento de Mataró. En marzo de este año, el pleno municipal aprobó una propuesta de resolución para avanzar en el soterramiento del cableado aéreo y de fachada. La iniciativa recibió el apoyo de todos los grupos, excepto la abstención de VOX, y refleja la preocupación vecinal por el desorden y la acumulación de cables de compañías eléctricas y de telecomunicaciones.
La resolución municipal no solo denuncia el impacto visual, sino que también alerta sobre los riesgos para la seguridad en edificios y calles. Mataró, como muchas otras ciudades, ha visto cómo el crecimiento descontrolado de las infraestructuras de telecomunicaciones ha dejado un legado de cableado obsoleto del que nadie se responsabiliza de retirar.
Esta alineación entre el Congreso y los municipios abre una oportunidad histórica para poner orden en nuestras calles. Es hora de que las empresas dejen de mirar hacia otro lado y asuman su parte en la limpieza del espacio público. Y también es el momento de que las administraciones, tanto locales como estatales, trabajen coordinadamente para garantizar que esta iniciativa se convierta en una realidad tangible.
La propuesta aprobada insta al Gobierno a:
-
Estudiar la posibilidad de modificar la normativa estatal vigente en materia de telecomunicaciones, particularmente la Ley 11/2022, con el fin de establecer la obligación de retirada del cableado en desuso por parte de los operadores, en condiciones de seguridad y eficiencia técnica.
-
Analizar la aplicación del marco normativo europeo vigente, a fin de valorar su desarrollo a nivel estatal en cuanto al desmantelamiento de infraestructuras obsoletas en el sector de las telecomunicaciones.
-
Impulsar la habilitación expresa a las Administraciones Locales para que, mediante ordenanzas municipales, puedan regular la identificación, retirada y gestión del cableado en desuso en fachadas, vías públicas e infraestructuras de titularidad local.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita