En sus primeros compases, la temporada del Fomento mataroní ya presenta uno de los grandes platos fuertes. Este viernes recibirá la Coral Cantiga, una de las formaciones corales de más prestigio del país, para interpretar la popular cantata Carmina Burana. Un gran espectáculo que tendrá lugar al teatro Monumental, fruto del convenio entre el Fomento y el IMAC para desplazar al teatro municipal todos aquellos recitales que necesiten de infraestructuras más potentes.
La Coral Cantiga nació ahora hace 50 años en el marco de los Lluïsos de Gràcia, en Barcelona. Fundada por Leo Massó, durante este medio siglo de vida ha interpretar obras de todas las épocas y estilos, como por ejemplo espectáculos poeticomusicals, teatro, poesía e incluso danza. Su currículum es extensísimo, y en él destacan col$laboracions con orquestas prestigiosas como la OBC, la English Chamber Orchestra o la Orquesta Barroca Catalana, o la participación en festivales internacionales como los de Flandes, Loughborough y Autun. Ha realizado numerosas grabaciones para radio y televisión y ha tomado parte de los festivales y temporadas más destacados del país, como por ejemplo el Griego, la Semana de Música Religiosa, la Temporada de la Fundación La Caixa o Ibercàmera. Además, ha sido dirigida por directores de reconocido prestigio como Pierre Cao, Laszlo Heltay, Oriol Martorell, Salvador Mas, Antoni Ros Marbà, Johan Duijck, Fernando Eldoro, Marcos Leite, Trevor Pinnock, Néstor Andrenacci y Salvador Brotons. Actualmente Josep Prats es el director titular.
Este mes de enero, la coral barcelonesa inicia un ciclo de cuatro conciertos de la gran cantata Carmina Burana, de Carl Orff, que se iniciará este viernes al Fomento. CArmina Burana ha sido utilizada en algunas por el$lícules, como Excalibur, y también hemos podido sentirla en spots publicitarios y en documentales, hecho este que la ha convertido en una de las obras más populares del repertorio simfonicocoral. La versión programada por la coral es una reducción para dos pianos, percusión, solistas y corazón. En esta ocasión, estarán acompañados por la soprano Ulrike Haller, los contratenors Jordi Domènec y Toni Gubau, los barítonos Toni Marsol y Germán de la Riva, el grupo Percusiones de Barcelona y los pianistas David Malet y Josep Surinyac.
Viernes, día 21. A 2/4 de 10 de la la noche al Teatro Monumental
La Coral Cantiga nació ahora hace 50 años en el marco de los Lluïsos de Gràcia, en Barcelona. Fundada por Leo Massó, durante este medio siglo de vida ha interpretar obras de todas las épocas y estilos, como por ejemplo espectáculos poeticomusicals, teatro, poesía e incluso danza. Su currículum es extensísimo, y en él destacan col$laboracions con orquestas prestigiosas como la OBC, la English Chamber Orchestra o la Orquesta Barroca Catalana, o la participación en festivales internacionales como los de Flandes, Loughborough y Autun. Ha realizado numerosas grabaciones para radio y televisión y ha tomado parte de los festivales y temporadas más destacados del país, como por ejemplo el Griego, la Semana de Música Religiosa, la Temporada de la Fundación La Caixa o Ibercàmera. Además, ha sido dirigida por directores de reconocido prestigio como Pierre Cao, Laszlo Heltay, Oriol Martorell, Salvador Mas, Antoni Ros Marbà, Johan Duijck, Fernando Eldoro, Marcos Leite, Trevor Pinnock, Néstor Andrenacci y Salvador Brotons. Actualmente Josep Prats es el director titular.
Este mes de enero, la coral barcelonesa inicia un ciclo de cuatro conciertos de la gran cantata Carmina Burana, de Carl Orff, que se iniciará este viernes al Fomento. CArmina Burana ha sido utilizada en algunas por el$lícules, como Excalibur, y también hemos podido sentirla en spots publicitarios y en documentales, hecho este que la ha convertido en una de las obras más populares del repertorio simfonicocoral. La versión programada por la coral es una reducción para dos pianos, percusión, solistas y corazón. En esta ocasión, estarán acompañados por la soprano Ulrike Haller, los contratenors Jordi Domènec y Toni Gubau, los barítonos Toni Marsol y Germán de la Riva, el grupo Percusiones de Barcelona y los pianistas David Malet y Josep Surinyac.
Viernes, día 21. A 2/4 de 10 de la la noche al Teatro Monumental