Carregant...
Los cuatro opinadors, en la sede de Renacuajo

capgros.com

Cuatro ciudadanos con voz propia sobre el proceso soberanista

Cuatro personas implicadas con la situación que vive el país ofrecen su posición respeto la Vía Catalana y una posible independencia

Carlos Rincón (estudiante de ciencias políticas). Está  claro que el modelo territorial del Estado español no osa de buena salud y es por eso que necesita un cambio. No creo que la vía que tiene que seguir Cataluña sea la de huir del Estado, el futuro de Cataluña tiene que pasar por una reforma constitucional en clave federalista, que haga que cada territorio tenga el que merece y sea reconocido para ser diferente. No nos podemos permitir caer en el juego de la ruptura entre los que creen que la única solución a este problema es la fuga y los que creen que el mapa ya está bien así. Tenemos que ser valientes y apostar por la igualdad jurídica y económica que nos permitiría este modelo federal para que Cataluña se dote de los instrumentos que la traigan más allá en su autogobierno. Ya hemos visto que a otros lugares como Alemania o los Estados Unidos funciona este tipo de organización entre los territorios, por qué no lo probamos aquí?

Lluís Sala (Empresario). Lo reconozco estoy loco. Estoy loco porque después de muchos años soñando, he decidido dar un paso adelante y luchar para conseguir el que deseo. La independencia es el camino para volver a nuestros orígenes sin dejar de mirar al futuro, porque la independencia es la oportunidad para que los catalanes y las catalanas volvemos a ser un pueblo que no se dobla, porque la independencia es el camino para crecer, porque la independencia es una ocasión única porque Cataluña vuelva a ser una tierra de oportunidades, de sueños y de ilusiones.Y si el talante emprendedor de los catalanes/se nos ha permitido ser hasta ahora el motor económico de un país pequeño, quien no nos tiene que permitir ser uno de los motores económico de Europa?

Gemma Maria Martín-Moreno (ingeniera). Hace siete años que llegué a Barcelona, una ciudad abierta y plural donde todos convivíamos respetant-nos los unos en los otros. En la actualidad los políticos independentistas han creado una cortina de humo para tapar la crisis económica que estamos sufriendo los catalanes y su incapacidad manifiesta para ofrecer soluciones. Con el estalada creen que se tapa todo: ITV, malgastar, suyos embargadas, el 3%, etc. y empiezan a dar carnés de catalanes buenos y malos Los medios, además, hablan mucho la corrupción al resto de España y poco del que pasa aquí. Si cruces las consignas nacionalistas eres extraordinario, si discrepas un extraterrestre. Deseo una España plural y democrática donde todos opinemos y vivamos en paz, donde a además, nadie nos juzgue para ser catalanes o españoles, porque una cosa no está reñida con el otro. No he nacido en Cataluña, pero lo estimo, la respeto y me encanta.

Laia Alonso (Implicada en movimientos sociales). La crisis en el sistema capitalista nos hace repensar y cuestionar muchas prácticas y modelos. Siempre he defendido el derecho de autodeterminación de los pueblos, si bien nunca había hecho del independentismo mi lliuta. La carencia de libertades políticas y democráticas hacen del Estado español un proyecto caduco y alejado de la realidad, y hay que superarlo con nuevas propuestas que definan un nuevo marco constituyente. Es necesario que entre todas decidimos, en un ejercicio de democracia real, sobre qué futuro queremos por nuestro pueblo. La independencia ha traspasado el hecho identitario, cultural y emocional: es una cuestión de supervivencia y de libertades políticas y democráticas. Ahora bien, un país libre sin justicia social no es un país libre. Por eso no podemos desvincular la cuestión social de la nacional.
 
 

Etiquetas: