Carregant...

J. V.

Cuatro entidades reclaman que se pare el crecimiento urbanístico ilimitado

Unión de Labradores, Codesema, la CUP y la Alternativa Vecinal reclaman que se paralicen las actuaciones urbanísticas hasta que se haga un debate ciudadano

Representantes de la Unión de Labradores, la Alternativa Vecinal de Mataró, la Candidatura de Unidad Popular y Codesema, todas ellas integrantes d la Red de entidades por una Mataró habitable, comparecieron ayer en el pleno de forma individual para pedir al gobierno municipal que paralice todas las actuaciones urbanísticas que está llevando a cabo y que comportarán un crecimiento de la población hasta y que no las retome hasta que no se haya celebrado un “debate real” con la ciudadanía en el que se definen las necesidades reales, presentes y futuras, de la ciudad.

“No nos gusta como está creciendo Mataró. Nos están diciendo que vamos a una vía de crecimiento ilimitado, que se quiere llegar al techo de los 140.000 habitantes y esto se está haciendo con la imprudencia de no tener en cuenta las necesidades reales y futuras”, explicó Xavier Safont-Elige, representando de la Unión de Paegsos, antes de su intervención al pleno. “No puede ser que se quiera hacer creer que el crecimiento sólo es urbanístico. Se tiene que crecer también en calidad de vida y en servicios a los ciudadanos”, añadió.

En sus diferentes intervenciones, tanto Safont Elige en nombre de la Unión de Labradores como Carme Polvillo por la CUP, Pere Boix representando Codesema y Antonio Ruiz de la Alternativa Vecinal cargaron también contra el actual gobierno municipal y su política de participación, que tildaron de “retórica propagandística”.

Estas entidades intervinieron cuando pasaban unos minutos de las doce de la noche, en el punto 49 de la orden del día. Se trataba de una pregunta de CiU en la que se interesaba sobre el futuro urbanístico de la ciudad. El regidor de Urbanismo, Arcadi Vilert, explicó que la ciudad todavía tiene capacidad para crecer, en un horizonte de quince años, hasta los 145.000 habitantes. Vilert explicó que este crecimiento es posible porque el Plan General del 96 todavía no se ha agotado. Además, actuaciones como las de sustitución de pisos viejos por vivienda nueva –de las que se hacen una media de 500 cada año- también le otorgan en la ciudad capacitado para crecer sin tener que revisar el plan general.

Vilert también respondió a una pregunta específica sobre el futuro del campo de fútbol municipal y aseguró, sobre la posibilidad que se construyan nuevas viviendas, que esta es sólo “una hipótesis de trabajo”.

Etiquetas: