Carregant...
Imagen de archivo de la escuela Àngela Bransuela

Capgros.com / ACN

Cuatro escuelas y un instituto de Mataró se suman al proyecte Escuela Nueva 21

Àngela Bransuela, Germanas Bertomeu, Montserrat Solà y GEM y el instituto Puig y Cadafalch se adhieren en este programa de renovación pedagógica que quiere dotar el alumnado de competencias para la vida en el contexto del siglo XXI

Un total de cuatro escuelas de primaria y un instituto de Mataró se han sumado en Escuela Nueva 21, un programa de innovación educativa y renovación pedagógica. Se trata de las escuelas Àngela Bransuela, Germanas Bertomeu, Montserrat Solà y GEM y el instituto Puig y Cadafalch. En total son 481 los centros catalanes que forman parte del proyecto, repartidos en 50 redes territoriales.

Lo programa 'Escuela Nueva 21: Alianza por un sistema educativo avanzado' quiere contribuir a una actualización del sistema educativo en Cataluña

Lo programa 'Escuela Nueva 21: Alianza por un sistema educativo avanzado' quiere contribuir a una actualización del sistema educativo en Cataluña. La iniciativa pedagógica se fundamenta en el consenso de los organismos internacionales sobre un propósito educativo enfocado a generar competencias para la vida en el contexto del siglo 21, unas prácticas de aprendizaje fundamentadas en el conocimiento de como las personas aprenden, y unas metodologías que permitan medir los logros de cada una de las competencias. Lo impulsan el Centro UNESCO de Cataluña, la Fundación Jaume Bofill, la UOC y eduCaixa, con el apoyo de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica, la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FaPaC), y la Fundación FEMCAT.

Educación adaptada en el mundo real

En la presentación del proyecto, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa, ha puesto el énfasis al adaptar el sistema educativo a las competencias que se necesitarán en el futuro. "Los niños que han empezado este curso P-3, cuando tengan que entrar en mercado de trabajo se encontrarán que el 80% de las profesiones actuales habrán cambiado o desaparecido", ha señalado.

Este otoño se hará una puesta en común y también un proceso "de autodiagnosi" sobre el marco de escuela avanzada para visualizar los objetivos de cada centro. Se dotará en cada escuela de recursos digitales para el cambio y espacios de capacitación y reflexión compartida en red, así como indicadores de evaluación de procedimientos que permitirán actualizar su enfoque educativo. En diciembre está previsto que se escojan 30 escuelas que formarán parte de la prueba piloto de tres años y que recibirán acompañamiento, formación y capacitación intensivos para garantizar su cambio educativo. Esta muestra se hará en base a los porcentajes de distribución territorial, perfil sòcioeconòmic y titularidad del conjunto.


Etiquetas: