Carregant...
-

Silvia Ruiz

David Boto promete transparencia y lucha constando contra las desigualdades

El único candidato del partido a las próximas elecciones considera clave establecer un diálogo cercano con la ciudadanía

El PSC de Mataró organizó el pasado fin de semana una convención para trazar sus proyectos y retos de futuro en la ciudad. Bajo el título "Mataró 2020: afrontamos los retos". Estas jornadas abiertas a toda la ciudadanía han servido para exponer el posicionamiento del partido y también para conocer las prioridades y motivaciones del único candidato del partido a la alcaldía a las elecciones municipales del 2015, David Boto, que prometió transparencia y lucha constando desde su partido contra las desigualdades que vive la ciudad.

Bote se mostró mucho il•lusionat al liderar la candidatura del PSC en Mataró y quiso transmitir sus ideales expresando que "trabajaré por la defensa del espacio público, por la lucha contra las desigualdades y por una ciudad cohesionada con una nueva manera de hacer política". El PSC quiere ser un partido al servicio de la gente y por eso el partido quiere actualizar su proyecto con el objetivo de ser más cercano a todos los ciudadanos. "Esta candidatura quiere recuperar la manera  de hacer política de los inicios de la democracia. Si queremos que la ciudadanía confíe en nosotros, nosotros tenemos que confiar en la ciudadanía. Hay que mantener un diálogo constante con esta, escucharla y hacerla partícipe del análisis de los problemas", explicaba el candidato.

En esta línea, Boto resaltó que su candidatura se basa en dos principios fundamentales, la participación y la transparencia : "El mío es un compromiso con la participación, a establecer puntos de encuentro, de contacto y de diálogo con el conjunto de la ciudadanía. Además, también es un compromiso con la transparencia, a hacer política de manera coherente y abierta y a dar cuenta públicamente de mi agenda, gestiones y compromisos". Por el partido, pero, no se trata sólo de compromisos que se adquieren de puertas afuera y únicamente de cara a los ciudadanos, sino que son los principios fundamentales dentro del funcionamiento del equipo.

Durante esta convención, el PSC de Mataró trabajó en diferentes comisiones y tuvo la oportunidad de exponer los principales aspectos resultantes de estas, centradas sobre todo en los aspectos económicos y de convivencia. El partido reconoce que Mataró pasa por una situación de extrema fragilidad tanto en el plano económico como en el plano social. Por eso, el principal objetivo de su proyecto es luchar contra esta fragilidad y velar para proporcionar seguridad económica y social en Mataró.

En cuanto a la economía de la ciudad, el grupo de trabajo del PSC afirmó que su objetivo por el 2020 es  "una Mataró con una economía reactivada y en crecimiento". Después de hacer un análisis de las fortalezas y debilidades de la ciudad y, a partir de aquí, de las oportunidades de esta y las iniciativas que se pueden llevar a cabo, se llegó a la conclusión de que Mataró necesita una marca para aumentar su influencia. "Falta poner en valor Mataró, falta una marca de Mataró para poder potenciar la ciudad y vender de una manera cualitativa todas sus ventajas para que la gente venga", afirmaban desde la comisión. Además, no sólo se trata de estrategias de cara a conseguir un turismo de calidad, sino que también se quiere trabajar con estrategias de innovación para atraer empresas innovadoras a la ciudad.

Respete los temas de convivencia, la comisión que trabajó destacó la importancia de que la gente vuelva a tener confianza y a creer en las políticas y que, para conseguirlo, es fundamental escuchar a las diferentes entidades y asociaciones y así poder hacer los cambios necesarios. "Tenemos que luchar por la cohesión social, aumentar la participación, crear vínculos entre ciudadanos y gobierno, potenciar los valores y velar por una identidad collectiva donde todo el mundo se tiene que sentir de Mataró", resaltaban desde el partido como los principales aspectos a mejorar. Finalmente, en en cuanto a la cuestión de la inmigración, la comisión argumentó que se le tenía que dar la importancia necesaria, gestionando la percepción negativa que esta genera y escuchando los diferentes barrios para tomar las acciones necesarias y mejorar la convivencia. 

Etiquetas: