Carregant...
El alcalde David Boto. Foto: R.Gallofré

Redacció

David Boto, reelegido alcalde de Mataró

Boto ha jurado el cargo al acto de investidura de este sábado después de firmar un acuerdo con En común Podemos para formar un gobierno conjunto

Cuatro años después de la investidura de David Boto como alcalde de Mataró, la imagen se ha repetido pero con cambios significativos. El socialista será alcalde de la ciudad durante el cercanos cuatro años pero con más regidores que la candidatura anterior y con una alianza con En común Podemos para formar mayoría.

La mesa de edad que ha moderado la sesión lo han conformado Rosa Guanyabens, como persona con más edad, y Carles Trae, como el más joven. Los 27 electos han jurado el cargo uno a uno y con un pequeño conflicto de ideas cuando los miembros de ERC han prometido pero diciendo que lo hacían por 'imperativo legal' y por 'la libertad de las personas tomadas y exiliadas políticas de Cataluña independiente y republicana'. En este momento la líder de Ciutadans en Mataró, Cristina Sancho, ha interrumpido la orden de palabra para constatar que la fórmula que estaban usando desde Esquerra no era válida, hecho que la presidenta de Mesa le ha asegurado que su queja quedaría en el acta.

El juramento ha proseguido bajo la atención de los asistentes, entre los cuales había familiares de los regidores, miembros de partidos políticos, compañeros y todos los exalcaldes que han gobernado en Mataró desde que se instauró la democracia después del franquismo: el alcalde Majó, el alcalde Mas, el alcalde Baron y el alcalde Mora.

TURNOS DE CADA PARTIDO

Todos los partidos han tenido su turno de palabra para presentar sus candidaturas a través de portavoces justo antes de la elección del alcalde. El socialista Xesco Gomar ha empezado la ronda con un discurso destacando la elevada participación de los ciudadanos a las elecciones municipales, reivindicando que "Mataró no es de nadie, es plural", que la ciudad todavía vive las consecuencias de la crisis económica y que trabajarán para mejorarlo con la mano extendida a todos los grupos municipales.

Una mano que ya han extendido desde En común Podemos que formará parte del gobierno municipal con el acuerdo que han firmado. Sergi Morales, de En común Podemos, ha aprovechado para explicar que para él y su partido hubiera sido más fácil permanecer a la oposición pero que los puntos que los unen con los socialistas y el hecho de tener la oportunidad de contribuir a mejorar muchos aspectos de la ciudad hace que hayan hecho este paso. "Queremos ser una fuerza transformadores y por eso hemos decidido formar parte del gobierno municipal. La política la haces o tiene la hacen y nosotros- En común Podemos Mataró- hemos decidido que queremos hacerla", explica. Además, ha querido agradecer a los mataronins y mataronines el hecho de "dejar fuera del consistorio el ultradreta".

Francesc Teixidó, de Esquerra Republicana, ha criticado la "inacción" del gobierno de la ciudad en los últimos años

Francesc Teixidó, de Esquerra Republicana, ha criticado la "inacción" del gobierno de la ciudad en los últimos años, "no puedo recordar ninguna cosa relevante que haya pasado en los últimos años. La ciudad ha seguido empobreciéndose y perdiendo muchas oportunidades" y que desde Esquerra han intentado "explicar a la ciudadanía que Mataró necesita un cambio profundo y que el riesgo era seguir con un gobierno como hasta ahora". Ha repasado algunos de los ámbitos que piensan que requieren un esfuerzo prioritario y que trabajarán desde la oposición pensante en proyectos para todo el mundo.[banner-AMP_5]

Alfons Canela, de Juntos por Mataró, ha querido reforzar la idea que su partido hará "el trabajo de controlar la acción de gobierno desde la oposición con una actitud positiva y empática en beneficio de la ciudad", pidiendo que se tenga en cuenta "la pluralidad de la ciudad, hecho que supone más democracia y diálogo entre fuerzas diferentes para llegar a acuerdos comunes". Ha hecho patente los temas más importantes sobre los cuales se tiene que trabajar porque Mataró "pueda mirarse en el espejo y gustarse".[banner-AMP_6]

El último turno de palabra ha estado por Cristina Sancho, de Ciutadans Mataró, que ha sido crítica con la formación del nuevo gobierno formado por socialistas y comunes asegurando que "la alianza supone una creación de una izquierda reaccionaría" que "no aporta ningún progreso". Además, ha destacado que es la única da líder de un partido político al consistorio.[banner-AMP_7]

ELECCIÓN DEL ALCALDE

Después de las votaciones para escoger alcalde o alcaldesa, no ha habido ninguna sorpresa y David Boto ha sido el escogido. Después de un largo aplauso, del acto de juramento y de la colocación de la banda y la vara, ha pronunciado su primer discurso como alcalde de la ciudad.

David Boto ha presentado un discurso con quince hitos para trazar el camino de la ciudad desde el 2019 al 2023

David Boto ha presentado un discurso con quince hitos para trazar el camino de la ciudad desde el 2019 al 2023. Entre estos puntos hay cuestiones como incentivar la economía de la ciudad con acciones (como la modernización de los polígonos, el Plan de Impulso al Centro, el proyecto de la remodelación del Puerto o la protección de las Cinco Sènies, entre otras), más innovación y despliegue del distrito TecnoCampus (del que se destaca el convenio que se realizará bisiesto de la Nacional II), mejor limpia, civismo y seguridad así como más igualdad de oportunidades.[banner-AMP_8]

Así como priorizar las políticas de vivienda, mejorar la atención sanitaria a la ciudad, apostar por la formación profesional en diferentes centros especializados de Mataró, poner énfasis en programas para gente mayor, hacer políticas de igualdad, poner la ciudad al día a través de sus calles y espacios públicos e innovar en el ámbito de la cultura.[banner-AMP_9]

Boto ha destacado que se tiene que seguir mejorando la gestión de residuos en Mataró y buscar el uso de energías renovables a equipamientos públicos, "Mataró tiene condiciones para liderar y ser en lo referente a nivel de todo el Estado en energía y economía circular". Los puntos han acabado con la reforma y modernización de la administración y la revisión del plan general.[banner-AMP_10]

Ha aprovechado la ocasión para explicar la importancia que tiene por él el trato con las personas y el hacer una política donde tenga al ciudadano en el centro de sus prioridades. Finalmente, el discurso lo ha cerrado con uno "Viva Mataró y Viva Cataluña".