Carregant...
Las fuentes del Cardener

lamalla.cat

De Sant Llorenç de Morunys a Tuixent

El camino de los Buenos Hombres o GR 107 es una ruta turística entre el santuario de Queralt (Berguedà) y el Castillo de Montsegur, País de Foix (Occitania), actual departamento francés del Arieja, al suroeste de Carcasona (Occitania, Francia) que se puede hacer a pie, a caballo y en la mayoría de tramos en bicicleta de montaña. Este camino ofrece la posibilidad de recorrer las rutas de migración que utilizaron los cátaros entre los siglos XII y XIV cuando huían de la persecución de la Cruzada y la Inquisición. El Camino de los Buenos Hombres resigue las huellas del catarismo a través de villas medievales, de iglesias románicas y de castillos. Este es un itinerario que, además de su vertiente histórica, permite de contemplar encantadores paisajes y visitar pueblos y núcleos de montaña, lugares que conservan leyendas y tradiciones centenarias. Pero la ruta es divide en tramos y el que proponemos en esta ocasión es el que va de Sant Llorenç de Morunys a Tuixent.

Iniciamos la ruta en la plaza del Canal de Sant Llorenç de Morunys, siguiendo por el Arrabal de Santa Cruz, en dirección norte. La calle se convierte en un camino y después en un corriol que acaba a la carretera de Sant Llorenç a la Coma. Seguimos la carretera a la derecha hasta el camping. Cogemos la pista que baja fuerte junto a este, hasta encontrar la pista que marcha a la izquierda con las indicaciones del GR7 hacia la Piedra y la Coma.

Llegamos a la antigua serrería de Hace falta Mosqueta, junto al río. El camino se convierte en un corriol que se ensarta por unos terruños y después se adentra en un bosque de pino rojo, siempre por encima del río. Aquí tomaremos un camino carretero. El corriol se une a un camino que seguimos en dirección norte hasta que encontramos la fuente Heda, de aguas sulfuroses y que, según dicen, tienen unas propiedades curatives interesantes sobre todo por tratamientos de la piel. Cruzamos el río por una palanca. Pasada la fuente seguimos un camino asfaltado en dirección norte. Pasamos un cruce y dejamos la pista hacia la Piedra a la derecha. Seguimos a la izquierda.

Por la carretera, seguimos 200 metros a la izquierda pasando el puente del río Cardener. Junto al puente dejamos un camino planer y cogemos un corriol pedregoso que desemboca en una tartera. Nos fijaremos en un palo indicador y seguiremos un corriol que se adentra al bosque y que desemboca en una pista forestal.

Veremos un puente por el que cruzaremos el río Cardener bajo el núcleo de la Coma. Pasamos por el lado de la depuradora y seguimos un camino que sube dirección norte por el lado del río. Un golpe llegamos al pueblo de la Coma, subimos unas escaleras a la parte más baja del pueblo y encontramos una señal que nos indica que tenemos que seguir por la izquierda por un bonito y planer camino. Dejaremos dos puentes que cruzan el río y continuaremos rectos.

Llegamos ahora a uno de los puntos más bonitos de la ruta: Las Fuentes del Cardener. Pasamos la valla por vehículos y llegamos al parking. Las fuentes están a unos 500 metros a la izquierda. Seguimos el camino recto, que cada vez se hace más estrechado, siempre por el lado de la torrentera, hasta desembocar a una pista asfaltada.

Cruzamos la pista y vamos a buscar la marca de GR que hay en un palo de la luz ante nuestro. Seguimos el corriol que va por el lado de la torrentera y los campos de Hace falta Cameta, que queda a la derecha. Encontraremos vallas de ganado. Podemos pasar, pero pensáis que hay que volver a cerrar un golpe hemos pasado.

Seguimos andado hasta encontrar un riachuelo que tendremos que cruzar y seguimos arriba en subida hasta llegar a la carretera. Encontraremos Hace falta Manzana y a partir de aquí se inicia una fuerte subida que haremos siguiendo las marcas entre carretera y pequeños corriols pedregosos y con fuerte subida. La próxima casa que encontraremos es Hace falta Mazo. A la era que hay a la derecha de la casa, el camino gira a la derecha y sube por un estrecho sender que tumba a la izquierda por un caminet pedregoso que sube fuerte hasta el camino real, que sigue a la izquierda dirección norte.

Seguimos por la pista forestal durante unos 100 metros hasta un cruce de pistas. Seguiremos a la izquierda en dirección norte, y paramos atención a este punto porque unos 170 metros más allá la pista gira 90 grados. En este punto cogemos un corriol escondido que se inicia a la derecha y se adentra en el bosque.

Seguiremos subiendo cruzando de vez en cuando la carretera hasta llegar al cruce con Puerto del Conde. El GR continúa subiendo por el medio del valle. Llegamos a la zanja de Cuello de Puerto. El camino carretero se acaba y subimos por el medio de la pedregosa zanja hasta que encuentra un corriol que nos trae arriba hasta la carretera.

Dejamos la carretera y unos 10 metros arriba encontramos un antiguo camino que nos trae a una pista. Seguimos a la izquierda en subida hasta llegar a cuestas de Puerto (1.670 m). Junto al refugio se inicia una pista dirección nordeste. Seguiremos un corriol que atraviesa la pista diversas veces. Tendremos que cruzar la carretera, atravesamos y seguimos la pista de bajada hasta encontrar el río de Mola. Cruzamos el puente y seguimos la pista hasta un edificio viejo, donde cogemos un camino a la derecha que sube dirección nordeste. Encontraremos ahora ya la carretera que seguiremos a la izquierda en dirección al pueblo de Tuixent.

El itinerario puede parecer enrevesado, pero ciertamente está muy muy indicado. La caminata es para personas con una cierta preparación. Se puede hacer en unas cinco horas y tendremos que prever de qué manera volvemos a Sant Llorenç si esta es la intención.

Etiquetas: