Carregant...
El casco antiguo de Pals

Anna Massa / lamalla.net

De Torroella de Montgrí en Begur, pasando por Pals

El tramo de camino de ronda que une Torroella de Montgrí con Begur es uno de los más urbanizados que existe. La ruta, de 21 kilómetros que se pueden hacer en 4.30 horas, atraviesa varios pueblos y carreteras. Pero vale la pena hacer la excursión a pie porque permite disfrutar en una caminata relativamente corta de la variedad de paisajes del Baix Empordà, a caballo de la llanura bajo ampurdanesa con los cerros suaves del macizo del Montgrí, y descubrir los pequeños pueblos de la zona, entre los cuales encontramos el conjunto medieval de Pals, donde no hay que decir que tenemos que hacer una parada obligada para conocer este casco antiguo de gran valor histórico que nos traslada a la Edad Media.

Desde Torroella de Montgrí empezaremos a andar -siguiendo las marcas de color blan y rojo del GR-92- dirección al río Ter, que tendremos que atravesar por un puente para ir a encontrar un camino que sigue el margen derecho del río. Al llegar a la carretera GI-643, la seguiremos a la derecha hasta pasar la orilla del río Daró, que también tendremos que cruzar por un puente viejo por donde pasan sólo los caminants.

A partir de aquí, y hasta llegar a Pals, nuestra caminata quizás pierde encanto puesto que pasa por varios núcleos de población y varias pistas asfaltadas. En nuestro camino atravesaremos Gualta, Fontanilles, Palau-sator y Fontclara. La última media hora antes de llegar a Pals volvemos a andar por caminos poco transitados por la llanura ampurdanesa y junto a una riera, que podemos seguir por su cama si no baja mucha agua. La cruzaremos para ir a encontrar el camino que nos traerá a Pals, el conjunto monumental del cual ya vemos a nuestro delante, elevado sobre un pequeño cerro.

PalsDesprés de visitar el pueblo medieval -uno de los más muy conservados de Cataluña- seguiremos andando dirección a Begur por medio de campos de cultivo, que dejan a los bosques. Seguiremos siempre la pista principal, señalizada con las marcas de color del GR, hasta llegar a una masía conocida como Mas Floreciera, donde dejaremos el camino principal que rodea el cortijo y tomamos un de secundario que nos traerá hasta Can Pozo de Ses Garites, una masía fortificada gòtico-renacentista.

El paisaje cambia y empezamos a andar por un terreno de dunas que empieza a subir de forma suave. Será la última subida antes de llegar, en media hora, a nuestro destino: el pueblo de Begur. Si hacemos la excursión con buen tiempo, y tenemos más ganas de andar, podemos acercarnos hasta una de las calas de este municipio, situado en una zona elevada. Para ir a las playas, como os podéis imaginar, habrá que bajar a nivel de mar.

Etiquetas: