Carregant...
-

J. Vives/ACN

Defienden los valores como la base para regenerar la política

Ernest Benach, Francesc-Marc Àlvaro y Antoni Gutiérrez Rubí participan en una mesa redonda sobre valores y política organizado por la revista Valores

puede haber una alianza entre la política y los valores? Esta es la pregunta a la cual intentaron responder los ponentes de la mesa redonda organizada por la revista Valores, y que martes, día 2, va prácticamente llenar la sala de actas de Caja Laietana. El acto contó con la participación del presidente del Parlamento, Ernest Benach, que compartió la mesa con el periodista Francesc-Marc Àlvaro y el asesor en comunicación Antoni Gutiérrez Rubí.

Gutiérrez Rubí reflexionó sobre algunos de los disparos que se dan en la política que no favorecen la cultura de valores, desde la necesidad de los políticos de reaccionar rápidamente ante los medios, hasta el hecho que el propio poder entra en contradicción con determinados valores o el déficit de una vida interior espiritual. Pero aún así se mostró optimista sobre la posibilidad de regenerar la política a través de los valores, a partir de políticos "artistas" que estén cultivados, y que lo hagan, por ejemplo, a partir del discurso sobre "los nuevos horizontes y la esperanza". Este discurso, dijo, da una "carga ética a los políticos que los hace creíbles".

En contraposición a Gutiérrez Rubí, Francesc-Marc Àlvaro consideró "impertinente" preguntarse si la alianza entre valores y política es posible. "Toda la política se hace sobre unos valores", dijo, para después añadir que si se habla demasiado de valores se corre el riesgo de concretarlos demasiado y confundirlos con programas políticos, partidos o planes de gobierno. El periodista, al contrario que Gutiérrez Rubí, aseguró no creer "en el ideal del político príncipe", entendido como un intelectual, sino que lo entiende como un hombre de acción que tiene que tomar decisiones siguiendo las reglas propias de la política, actuando con "eficacia y responsabilidad".

Una ley para mejorar la democracia

Por su parte, Benach se refirió a la Ley Electoral, que considera que puede ser una herramienta que permita combatir contra la desafección política. Por eso, hizo un llamamiento a todos los partidos con representación parlamentaria para hacer posible un acuerdo. Benach lamenta que este tema, que puede ayudar "a mejorar la democracia", no salga adelante a pesar de las reflexiones que la clase política ha hecho a raíz del estallido de los casos Millet y Pretoria y el descontento general de la sociedad verso los políticos. Por Benach, esta Ley Electoral no será una solución "milagrosa" ni "hará aumentar la participación en las próximas elecciones", pero sí que "se generará la educación necesaria porque la democracia funcione". El presidente del Parlamento mantiene que la Ley electoral va más allá de la manera de repartir votos y escaños y que establecerá como se relacionarán los políticos con los ciudadanos y como estos los evaluarán.

Etiquetas: