Carregant...

J. Salicrú

Del dogma del 25 al 29 a Las Santas-acordeón

La aparición de nuevos colectivos e iniciativas a la ciudad ha hecho crecer por ante la Fiesta Mayor y redefinir la filosofía del calendario 'santero'

A pesar de que las faroles de la ciudad ya lucen la adaptación que sobre el polémico cartel ha hecho el mismo Xavier Rosales y que el programa de Santas indica el viernes día 22 como el primer día de la fiesta, no todo el mundo se acaba de creer que hoy empiecen Las Santas. Y es que por muchos, la Fiesta Mayor de la ciudad empieza el día 25 estalle quién estalle, con el prólogo de la noche de habaneras -el 24- como máxima concesión.

Este es un debate latente entre los ciudadanos comprometidos en la organización de la fiesta y los políticos de turno. Un debate que en los últimos años se ha hecho más vive que nunca debido en las circunstancias sociológicas actuales y el crecimiento de la ciudad, tan en número de personas como de entidades y colectivos.

El pequeño dogma que supone que Las Santas sean del 25 al 29 de julio se construyó a partir de 1979, con la recuperación popular de la fiesta. En aquel momento se consideró que con cinco días ya había suficientes para llegar a toda la ciudad y que en todo caso el tiempo ya marcaría la pauta que habría que seguir. De todos modos, hay que recordar que históricamente esta premisa no tiene ninguna base puesto que la Fiesta Mayor de la ciudad se ha llegado a celebrar durante el siglo XX tan desde antes del 25 como hasta después del 29 y en algunas ocasiones sólo del 26 al 29.

El nacimiento de los Renacuajos, clave
El cambio de filosofía por el que hace las fechas de la fiesta se empieza a cocer el 1996, cuando nace la Pandilla Castellera Renacuajos de Mataró -una metáfora de la evolución de la ciudad, por lo tanto- y esta decide programar una Fiesta Castellera el domingo antes del día 27, para poder posibilitar la venida de pandillas de fuera de Mataró. Esto podía suponer que un año la Fiesta se fés el 22 y la otra el 25, por ejemplo, e implicaba, de facto , alargar la Fiesta Mayor por delante, porque la afición que se fue creando con el acto fue total y absoluta. Fueron, por lo tanto, los mataronins dieron el visto bueno ciudadano a la ampliación de la fiesta, ni como fuera en forma de previa.

Pero dentro de la Comisión de Las Santas las cosas no estaban tan claras. había un punto de discusión fundamental: hay que incluir o no los nuevos actos que como la Fiesta Castellera vayan surgiendo en el futuro dentro del programa de Santas o hacer un apartado de previas? El enfrentamiento estaba servido pero finalmente en 2002 Remigi Herrero acabó dando la razón a los castellers e imponiendo el nuevo concepto de Santas-acordeón: a partir de ahora las fiestas se amotllarien en el calendario de cada año y, como decisión salomònica, en el cartel sólo figuraría la fecha del 27 de julio. "No podemos obviar que la gente hace una celebración cuando puede, no cuando quiere, por lo tanto es normal que se vaya construyendo una fiesta alrededor de dos fines de semana, no uno", explicaba el maestro reconvertido a la política con tono didáctico.

El debate es perfectamente visible dando un vistazo a los carteles de la fiesta del periodo. Hasta el año 2000 los carteles oficiales anunciaban que Las Santas, efectivamente, se hacían del 25 al 29 de julio. Pero los dos años siguientes este dato simplemente se empezó a obviar. Pere Viada, el 2001, no puso nada más que "Las Santas" mientras que Josep Maria Codina el 2002 optó para plasmar el número del año. Y bastante. El 2003, en cambio, J.M.Calleja ya usó la nueva fórmula propuesta por el anterior presidente del Patronato de Cultura, el socialista Remigi Herrero.

El primer año en que se incluyó todas las nuevas actividades en el programa fue el 2002. El domingo antes de Santas era el 21 y el mismo fin de semana se organizó el recuperado festival de Sant Pere más Alto, provocando un gran alargamiento de la fiesta, que pasaba a tener casi diez días de actividades. El año siguiente, el 2003, se repitió el fenómeno y Las Santas se presentaron con versión más extended que nunca: desde viernes día 18, con la presentación de Morir en Bagdad y San Pedro más alto, la Gegantada y la Fiesta Castellera como actas más potentes. La edición del año pasado, el 2004, fue en cambio la más corta que generará el nuevo sistema. Cómo que el domingo antes de Santas era el día 25, las Santas empezaron el día 23, sólo dos días antes del que era tradicional. Así, mirando de reojo el calendario, es como parece que se programarán Las Santas del futuro.