Robaban vehículos ya matriculados, pero prácticamente nuevos, y se los llevaban a Mataró. En la capital del Maresme los escondían, les sacaban la placa de matrícula original e, incluso, en algún caso habían borrado el número de bastidor. Después sacaban los coches del país a través de vía marítima en contenedores y los llevaban a Gambia para venderlos. Agentes de los Mossos d'Esquadra de la Unidad Operativa de Movilidad (UOM) de la División del Transporte y de la Unidad de Investigación de la comisaría de Mataró, conjuntamente con el Grup de Fures de la capital del Maresme, detuvieron el pasado 11 de enero cinco personas de entre 23 y 65 años por delitos de robo y hurto de uso de vehículo, falsificación de documento mercantil y pertenencia a grupo criminal.
La investigación de la Unidad Operativa de Movilidad se inició a mediados de noviembre de 2022 cuando los mossos tuvieron conocimiento de un robo que había sucedido en Mataró. Durante aquellos días se detectó un movimiento sospechoso de vehículos, posiblemente sustraídos, y a partir de las gestiones de investigación realizadas se determinó la existencia de un grupo criminal organizado especializado en robar vehículos.
A principios del pasado mes de diciembre, y a raíz de una actuación del Grup de Fures de la comisaría de Mataró, se produjo la primera detención. Posteriormente, y en coordinación con la Unidad de Investigación de la comisaría de la capital del Maresme, se creó un equipo conjunto de trabajo para realizar todas las tareas de investigación. Estas concluyeron que se trataba de un grupo integrado por al menos siete personas y que disponía de infraestructura y conocimientos específicos para el robo de vehículos. Usaban dispositivos electrónicos para la apertura e inutilización de los sistemas de seguridad de los vehículos y actuaban en un ámbito territorial extenso.
Para recuperar los vehículos robados, el 12 de diciembre de 2022 se hizo una inspección conjunta con la Agencia Estatal de Administración Tributaria en Cataluña, Delegación Especial de Vigilancia Aduanera, que abrió un expediente sancionador por infracción de la ley de contrabando.
Los detenidos pasaron a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Mataró el pasado 13 de enero y el juez decretó su puesta en libertad con cargos. La investigación continúa abierta y se prevén más detenciones.