La nuestra es una comarca con un rico pasado histórico y mucho patrimonio que puede visitarse. En el contexto de su paisaje medieval encontramos varios castillos, fortificaciones medievales erigidas entre los siglos X y XI, que todavía existen y permiten conocer mucho mejor el pasado de nuestro territorio, resiguiendo el itinerario, por un lado al otro, del Maresme. repasamos algunos de los más destacados.
Castillo de Burriac (Cabrera de Mar)
Antiguamente se lo conocía como castillo de Santo Vicenç, pero en la actualidad recibe el nombre de la montaña donde se encuentra, en 401 metros de altitud y a 3.500 metros de distancia del mar. Es un lugar estratégicamente escogido, puesto que ofrece una extensa visión de la costa y la llanura del Maresme. Ha acontecido todo un símbolo de la comarca, que visitan cada día, haciendo senderismo, numerosas personas, especialmente durante los fines de semana. Sus orígenes se remontan en los siglos X-XI, cuando fue edificado sobre vestigios romanos. En el siglo XV, su época de esplendor, se reformó y agrandar logrando la forma que ha subsistido hasta nuestros días. A los años 90 del siglo XX el castillo fue comprado por el Ayuntamiento de Cabrera de Mar, y se hicieron trabajos destinados a preservar sus restos. Está declarado Bien cultural de Interés Nacional y es visitable. Además, en el web www.gaudeixcabrera.cat encontraréis la posibilidad de hacer una ruta teatralitzada y conocer su historia y el personajes que lo rodean, como en Pere Joan Ferrer, el barón de Burriac.
Castillo de Vilassar (Vilassar de Dalt)
Fue erigido en el siglo XI y a partir del siglo XIV fue reformado. El año 1950 fue restaurado y el 1986 fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Actualmente se puede visitar, pero en fechas concretas. La visita consiste en un recorrido por el patio exterior rodeando todo su perímetro, el puente del cementerio, el patio de entrada, la capilla, el porche principal y el patio interior de la torre.
Castillo de Dosrius
Edificado también arriba de un cerro, sus orígenes se remontan en el siglo XI. Actualmente se pueden ver restos de sus muros. Al parecer, se trataba de un castillo de planta rectangular, de dimensiones no muy grandes. Es un más de los castillos maresmencs que tiene la categoría de Bien Cultural de Interés Nacional.
Castillo de Montpalau (Pineda de Mar)
Esta antigua fortaleza fue erigida a la cumbre del cerro del que recibe el nombre, Montpalau, al macizo del Montnegre. Se edificó sobre un asentamiento ibérico y está documentado desde mediados de siglo XI. Los restos que se conservan hoy en día son dos recintos amurallados: uno de la antigua fortaleza medieval y el otro del siglo XV. El conjunto está declarado Bien Cultural de Interés Nacional y es visitable.[banner-AMP_5]
Castillo de Palafolls
Situado arriba de una montaña de unos 200 metros de altura, esta antigua fortificación dominaba una enorme extensión de terreno. El castillo está documentado desde el siglo XI, y es Bien Cultural de Interés Nacional. Sus restos se pueden visitar concertando día y hora a la Oficina de Turismo de Palafolls.
Castells modernos[banner-AMP_6]
Son edificios que no fueron construidos a la época medieval sino en los siglos XIX y XX. Tienen, pero su encanto, algunos hasta el punto de acontecer escenarios de importantes series televisivas. También pueden visitarse y de verdad que se lo merecen!
Castillo de Can Jaumar (Cabrils)
En realidad no se trata de ninguna fortaleza medieval, puesto que se construyó en 1923 sobre la antigua Masía de Can Rafart. La familia Jaumar compró el cortijo para usarlo como casa de veraneo y lo reformó convirtiéndolo en un castillo. En la actualidad el edificio está deshabitado y sólo se puede ver desde el exterior.[banner-AMP_7]
Castillo de Santa Florentina (Canet de Mar)
Fue edificado sobre una villa romana y está documentado en el siglo XI. Aun así, su aspecto actual proviene de la reforma y ampliación hecha entre 1899 y 1912 por el arquitecto modernista Lluís Domènech y Montaner, sobrino del propietario, Ramon de Montaner y Vila, destacado editor y empresario. El edificio está declarado Bien Cultural de Interés Nacional, y se puede alquilar para hacer celebraciones y acontecimientos. Hace un par de años fue utilizado como escenario en la serie Game of Thrones, lo cual le dio mucha popularidad. Se pueden hacer visitas guiadas a través de su web http://castelldesantaflorentina.com.[banner-AMP_8]
Castell Jalpí (Arenys de Munt)
Es una construcción proveniente de la reforma de una antigua masía. La modificación la encargó Don Augusto Borràs y Jalpí a finales del siglo XIX. Desde hace más de 10 años es propiedad de un grupo empresarial y se utiliza para celebraciones y acontecimientos de empresa. También acoge el prestigioso Festival de música clásica de Santa Florentina. Se pueden hacer visitas culturales mediante el web www.castell-jalpi.com.[banner-AMP_9]