Carregant...
Vista aérea de la plaça de les Tereses. Foto: R.Gallofré

Vern Bueno Casas

Deshacer el nudo de plaza de las Tereses, clave de futuro del centro de Mataró

Quitar los buses interurbanos, primer paso para poder definir el nuevo plan de usos de la plaza, que tiene que ser un pulmón verde, un espacio para peatones y un nodo comercial del centro de la ciudad

La plaza de las Teresas, uno de los puntos neurálgicos de Mataró, vivirá en un futuro no muy lejano una transformación importante que, si se implementa bien, cambiará la dinámica del centro de la ciudad. La mayoría de los ciudadanos asocia actualmente esta plaza al ruido y la contaminación, en especial por su conexión con los autobuses interurbanos; un nudo de tráfico que ha sido objeto de debate durante años por la presión que genera sobre el espacio público. El Ayuntamiento de Mataró, en respuesta a las quejas vecinales, ha comenzado a trabajar en un plan para aliviar la carga de estos autobuses, un primer paso esencial para poder acabar redefiniendo los usos de la plaza y mejorar la calidad de vida de vecinos y visitantes.

En declaraciones a Capgros.com, el concejal de movilidad del Ayuntamiento de Mataró, Xesco Gomar, ha destacado que la retirada de los autobuses interurbanos -o como mínimo de una parte de ellos- de la plaza de las Tereses es una reivindicación histórica de la ciudad, un deseo compartido tanto por vecinos como por políticos. "Es una medida que hemos estado trabajando desde hace tiempo y que ahora se está haciendo realidad. La plaza necesita un espacio para los peatones, un pulmón verde que permita disfrutar del entorno, sin la presión de tantos autobuses", afirma Gomar.

Un cambio de paradigma para la movilidad en Mataró

La presencia masiva de autobuses interurbanos en la plaza de las Tereses ha sido una fuente de malestar entre los vecinos. Su concentración hace que la zona sea demasiado congestionada, con un tránsito constante de vehículos, incluidos hasta 300 autobuses diarios entre los urbanos y los interurbanos. Esta situación ha provocado que sea un espacio público muy poco amable tanto para los peatones, a pesar de la zona verde central y el área de juegos infantiles que acoge, como para las actividades comerciales de la zona. Los autobuses entran y salen de la plaza por viales estrechos como Sant Benet y el Torrent, y su circulación en un entorno como este resulta directamente peligrosa, tal y como se vivió el año pasado con el atropello de una mujer mayor por parte de un bus procedente de Barcelona.

Parada de autobús de la Plaza de las Tereses. Foto: R.Gallofré

El aligeramiento de estos autobuses, trasladando expediciones de diversas líneas (como la de Barcelona o la de la UAB) a otros puntos de la ciudad más densamente poblados y por tanto con una demanda más alta, servirá no solo para mejorar la movilidad, sino también permitir una mayor integración del espacio con el centro urbano. Es decir, que la reconfiguración del tránsito en la plaza es solo el primer paso para un plan más ambicioso que incluye la definición de los nuevos usos de la plaza de las Tereses.

Gomar expone que la idea, que debe concretarse sobre papel y plano, es hacer de la plaza un espacio de referencia para los peatones, un lugar que combine la función comercial con una gran zona verde. "No se trata solo de deshacer el nudo de tráfico, sino de dar a la plaza un nuevo uso que la haga atractiva para todos", añade.[banner-AMP_5]

La entrada al aparcamiento municipal de plaza de las Tereses, en el centro de Mataró

El eje Plaza de Cuba-Plaza Gran

La transformación de la plaza de las Tereses es clave para acabar de dar forma al Plan de Impulso del Centro, que en los últimos años ha comportado la reurbanización de plaza de Santa Anna, Camí Ral o, en el caso más reciente, la calle Sant Josep. Este último se ha reconvertido en prioritario para peatones, los cuales topan bruscamente con la plaza y su predominio de coches y autobuses. Uno de los puntos más importantes de este plan para revitalizar la vida urbana y comercial del casco antiguo era crear un eje entre dos grandes polos de actividad diurna y nocturna, la plaza de Cuba y plaza Gran. "Este corredor tiene un potencial increíble y es fundamental para el desarrollo de un centro de la ciudad donde las personas sean las protagonistas, sin la necesidad de esquivar coches", declara Gomar.[banner-AMP_6]

Un montón de piezas por encajar

A nadie se le escapa, sin embargo, que plantear un nuevo plan de usos para la plaza de Las Tereses para que logre esta nueva función ciudadana no será nada fácil, ya que hay que encajar muchas piezas. Aligerar los autobuses interurbanos no es lo mismo que eliminarlos todos, algo que parece bastante más difícil. Los vehículos de Mataró Bus seguirán circulando y deteniéndose allí, y el paso de vehículos privados seguirá siendo elevado por, entre otros motivos, la presencia del aparcamiento municipal subterráneo, el más grande de la ciudad.[banner-AMP_7]

Una presión de tráfico que hay que combinar con la presencia de centros educativos (la escuela Pia Santa Anna), de los mercados no sedentarios (de ropa y complementos los jueves y de alimentación los sábados), de las familias que llevan a los niños al área de juegos o de los miles de peatones que cruzan a diario este punto neurálgico. Un rompecabezas al que no será fácil encontrarle una solución.[banner-AMP_8]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita