La capilla ardiente de Peret instalada al Salón de Cien del Ayuntamiento de Barcelona recibió ayer jueves, día 28, la visita de decenas y decenas de ciudadanos desde que se abrió el acceso a todo el mundo que se quería despedir del artista. Barceloneses, ciudadanos del resto de Cataluña e incluso del resto del Estado que visitan la ciudad estos días accedieron en la sala donde descansa el féretro de Peret . Entre quienes se acercaron hubo muchos artistas, como Lucrecia, Sicus Carbonell y otros miembros de Sabor de Gràcia o uno de los fundadores de Ojos de Brujo, Ramon Giménez.
La guitarra que se llevaba a todas las giras y otra de reproducida con flores rojas y blancas reponían a los pies del féretro de Peret para acompañarlo en su último viaje. "Son momentos dolorosos, pero lo traemos con mucha alegría por el afecto que demuestra la gente y porque él así lo quería. Es el que siempre transmitía", dijo el nieto del artista, Dani Salvat. "Nos pedía que no estuviéramos tristes", recordó
La cantante Lucrecia también destacó la alegría y fuerza de Peret: "Es un dolor muy grande, pero su música será perenne. Quedará la lágrima a la arena, pero también su alegría", dijo enfatizando que Peret "agrandó" la rumba catalana. "Sigue aquí porque se un catalán universal", manifestó, después de visitar la capilla ardiente y saludar afectuosamente la familia durante un largo rato.
Otros músicos, como el cantante Dyango o algunos de los integrantes de Ojos de Brujo y del conjunto Sabor de Gràcia, dieron personalmente las condolencias a la extensa familia de Peret. Uno de los músicos que acostumbraba a acompañarlo en sus actuaciones, José Manuel Fernández, describió Peret como "un puntal" de la rumba, que ahora se queda, ha dicho, "huérfana y sin aliento". A su parecer, el genial artista "era un número uno sobre el escenario". "Hablando, aprendías de él", aseguró.
Un goteo constante de ciudadanos de todo Cataluña y también del resto del Estado se fue sucediendo al Salón de Cien del Ayuntamiento de Barcelona. "Queríamos estar presentes", explicó en José, un gaditano que esta semana es de visita a la capital catalana. "A mi marido y a mí nos gustaba mucho. En casa siempre sonaba su música", recordó otra admiradora, Francisca. Por su parte, Maria Teresa cree que Peret encarna "la historia de un gitano catalán que ha significado mucho en la historia universal del canto".
Este viernes en una ceremonia íntima, la familia se despedirá finalmente de Peret a su localidad natal, en Mataró. Es previsto que en este funeral varios músicos interpreten dos temas de Peret, por deseo del artista. Se trata de 'Miedo que yo me iré' y 'El muerto vivo'.
A partir de media tarde la afluencia de personas que han querido pasar por el Ayuntamiento de Barcelona para despedirse de Peret a vuelto a crecer. Sin aglomeraciones, pero con un tránsito constante de personas, de toda edad y condición, el féretro de Peret ha sido acompañado en todo momento.
Entre los muchos visitantes a la capilla ardiente no faltaron algunas personalidades del mundo de la música, viejos compañeros de Peret y colaboradores recientes, como algunos miembros del grupo LosDiablos . Su cantante rememoró como hace unos años Peret accedió a grabar para un disco suyo una versión del 'Borriquito', una muestra de su generosidad y "atención", ha dicho. "Desde ahora tocaremos un fragmento de la canción en todos nuestros conciertos en honor a él", ha anunciado.
Joan Herrero, emblemático miembro de Los Manolos y buen amigo de Peret, sentenció: "El reino de la rumba ahora es una república, Peret no tiene sucesor". Herrero conversó largamente con la familia del músico, visiblemente emocionado. Músicos de otra órbita como Quico Pino de la Serra, Marina Rossell o Núria Feliu también se sumaron a la despedida del rey de la rumba. Pino de la Serra destacó la "marca personal" y la "libertad en la manera de hacer" de Peret, "con la cara dura, sana, de los que subimos al escenario".
El testigo más contundentel dio el periodista Justo Molinero, después de visitar la capilla ardiente. Molinero aseguró que "los catalanes, todos" no han "sabido estar a la altura" de la importancia del personaje, en el sentido que no se lo ha reconocido bastante.
La guitarra que se llevaba a todas las giras y otra de reproducida con flores rojas y blancas reponían a los pies del féretro de Peret para acompañarlo en su último viaje. "Son momentos dolorosos, pero lo traemos con mucha alegría por el afecto que demuestra la gente y porque él así lo quería. Es el que siempre transmitía", dijo el nieto del artista, Dani Salvat. "Nos pedía que no estuviéramos tristes", recordó
La cantante Lucrecia también destacó la alegría y fuerza de Peret: "Es un dolor muy grande, pero su música será perenne. Quedará la lágrima a la arena, pero también su alegría", dijo enfatizando que Peret "agrandó" la rumba catalana. "Sigue aquí porque se un catalán universal", manifestó, después de visitar la capilla ardiente y saludar afectuosamente la familia durante un largo rato.
Otros músicos, como el cantante Dyango o algunos de los integrantes de Ojos de Brujo y del conjunto Sabor de Gràcia, dieron personalmente las condolencias a la extensa familia de Peret. Uno de los músicos que acostumbraba a acompañarlo en sus actuaciones, José Manuel Fernández, describió Peret como "un puntal" de la rumba, que ahora se queda, ha dicho, "huérfana y sin aliento". A su parecer, el genial artista "era un número uno sobre el escenario". "Hablando, aprendías de él", aseguró.
Un goteo constante de ciudadanos de todo Cataluña y también del resto del Estado se fue sucediendo al Salón de Cien del Ayuntamiento de Barcelona. "Queríamos estar presentes", explicó en José, un gaditano que esta semana es de visita a la capital catalana. "A mi marido y a mí nos gustaba mucho. En casa siempre sonaba su música", recordó otra admiradora, Francisca. Por su parte, Maria Teresa cree que Peret encarna "la historia de un gitano catalán que ha significado mucho en la historia universal del canto".
Este viernes en una ceremonia íntima, la familia se despedirá finalmente de Peret a su localidad natal, en Mataró. Es previsto que en este funeral varios músicos interpreten dos temas de Peret, por deseo del artista. Se trata de 'Miedo que yo me iré' y 'El muerto vivo'.
A partir de media tarde la afluencia de personas que han querido pasar por el Ayuntamiento de Barcelona para despedirse de Peret a vuelto a crecer. Sin aglomeraciones, pero con un tránsito constante de personas, de toda edad y condición, el féretro de Peret ha sido acompañado en todo momento.
Entre los muchos visitantes a la capilla ardiente no faltaron algunas personalidades del mundo de la música, viejos compañeros de Peret y colaboradores recientes, como algunos miembros del grupo LosDiablos . Su cantante rememoró como hace unos años Peret accedió a grabar para un disco suyo una versión del 'Borriquito', una muestra de su generosidad y "atención", ha dicho. "Desde ahora tocaremos un fragmento de la canción en todos nuestros conciertos en honor a él", ha anunciado.
Joan Herrero, emblemático miembro de Los Manolos y buen amigo de Peret, sentenció: "El reino de la rumba ahora es una república, Peret no tiene sucesor". Herrero conversó largamente con la familia del músico, visiblemente emocionado. Músicos de otra órbita como Quico Pino de la Serra, Marina Rossell o Núria Feliu también se sumaron a la despedida del rey de la rumba. Pino de la Serra destacó la "marca personal" y la "libertad en la manera de hacer" de Peret, "con la cara dura, sana, de los que subimos al escenario".
El testigo más contundentel dio el periodista Justo Molinero, después de visitar la capilla ardiente. Molinero aseguró que "los catalanes, todos" no han "sabido estar a la altura" de la importancia del personaje, en el sentido que no se lo ha reconocido bastante.