El TecnoCampus acogió el pasado viernes, día 14, una jornada de la red de responsabilidad social Red Retos, organizada conjuntamente por la IMPEM y la Diputación. Unas 200 personas asistieron a esta jornada que sirvió para poner en común diferentes experiencias en el ámbito de la responsabilidad social y destacar la importancia de implementar buenas prácticas a las empresas. Así lo destacó el director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Juan José Barrera, que participó a la inauguración de la jornada junto con el presidente del TecnoCampus y del IMPEM, Miquel Rey.
Durante la jornada tuvo lugar una mesa redonda en la cual diferentes empresas mataronines explicaron algunos ejemplos de buenas prácticas en el ámbito de la responsabilidad social que llevan a cabo. La directora adjunta de Renacuajo Comunicación, Roser Muñoz, intervino para explicar el compromiso de la empresa en el uso del lenguaje no sexista y por el fomento de la igualdad de oportunidades. Junto a Renacuajo, intervinieron también Casa Graupera, Cetemmsa, los Salesians, Fusion Pages, Inargent, Macedonia y la residencia Laia.
La jornada se celebró pocos días después de la constitución de la Red de Responsabilidad Social de Mataró, por iniciativa de la IMPEM, y de la cual forman parte ACRA, Aguas de Busot de Mataró, Cetemmsa, CCOO, Empresa Casas, Escuelas Pías Santas Anna, la Federación de Asociaciones y Gremios de Mataró y Maresme (FAGEM), Fundación Soplé y Planas, Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Mediaresponsable SL, Residencia Geriàtrica Laia y Vilaseca SANO.
El presidente del IMPEM, Miquel Rey, recordó que esta Red de Responsabilidad Social de Mataró pretende compartir y publicitar buenas prácticas en este ámbito que, según ha apuntado, permiten a las empresas y a las administraciones proyectarse hacia la sociedad como colectivo humano de calidad.
Durante la jornada tuvo lugar una mesa redonda en la cual diferentes empresas mataronines explicaron algunos ejemplos de buenas prácticas en el ámbito de la responsabilidad social que llevan a cabo. La directora adjunta de Renacuajo Comunicación, Roser Muñoz, intervino para explicar el compromiso de la empresa en el uso del lenguaje no sexista y por el fomento de la igualdad de oportunidades. Junto a Renacuajo, intervinieron también Casa Graupera, Cetemmsa, los Salesians, Fusion Pages, Inargent, Macedonia y la residencia Laia.
La jornada se celebró pocos días después de la constitución de la Red de Responsabilidad Social de Mataró, por iniciativa de la IMPEM, y de la cual forman parte ACRA, Aguas de Busot de Mataró, Cetemmsa, CCOO, Empresa Casas, Escuelas Pías Santas Anna, la Federación de Asociaciones y Gremios de Mataró y Maresme (FAGEM), Fundación Soplé y Planas, Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Mediaresponsable SL, Residencia Geriàtrica Laia y Vilaseca SANO.
El presidente del IMPEM, Miquel Rey, recordó que esta Red de Responsabilidad Social de Mataró pretende compartir y publicitar buenas prácticas en este ámbito que, según ha apuntado, permiten a las empresas y a las administraciones proyectarse hacia la sociedad como colectivo humano de calidad.