Carregant...
Torre Llauder de Mataró

Redacció

El día en que nació Mataró: la sorprendente historia de la ciudad que antes se llamaba Iluro

Fundada en la primera mitad del siglo I a. C., Iluro es el origen de la actual capital del Maresme: una ciudad romana modélica, con un trazado y una arquitectura que todavía perviven hoy en día

Antes de que Mataró fuera Mataró, ya existía Iluro. Fundada por los romanos hacia los años 80-70 a.C., esta ciudad se alzaba sobre una pequeña colina de 28 metros de altura, entre dos rieras —las actuales Riera y Rierot— y con una extensión aproximada de seis hectáreas. No era solo un núcleo urbano: siguiendo el concepto romano, Iluro comprendía también el territorio que la rodeaba, que abarcaba casi toda la actual comarca del Maresme y funcionaba como centro organizador de este amplio espacio.

La mayor parte de los restos arqueológicos de Iluro se conservan hoy bajo el núcleo histórico de Mataró, lo que la convierte en uno de los yacimientos de época romana más importantes de Cataluña. Algunos vestigios todavía pueden verse en superficie, integrados en edificios y plazas de la ciudad.

Restos arqueológicos en Can Xammar

¿De dónde viene el nombre de Iluro?

El nombre proviene del antiguo poblado ibérico Ilduro o Ilturo, situado en la actual Cabrera de Mar, a pocos kilómetros. La denominación aparece primero en monedas ibéricas del siglo II a.C. y después en su forma latinizada, mencionada por autores clásicos como Pomponio Mela, Plinio el Viejo o Ptolomeo.

El significado exacto es incierto: algunos filólogos apuntan a un origen vascoide con el sentido de “pueblo de aguas” o “lugar elevado rodeado de agua”, en conexión con el paisaje de marismas; otros ven un paralelismo con otros topónimos romanos e ibéricos como Ilerda (Lérida) o Íllora (Granada). Teorías más poéticas, como la que vinculaba Iluro con una divinidad de la Luna, han sido descartadas.

Trazado de Iluro

Una ciudad romana ejemplar

Iluro fue una fundación ex novo, con una planificación urbanística modélica: planta rectangular, calles en red ortogonal y un complejo sistema defensivo con muralla, activo hasta el siglo V d.C. En su interior se encontraban el foro, varios edificios públicos, el mercado (macellum), termas, casas señoriales decoradas con mosaicos, alcantarillado y canalizaciones de agua, así como una gran cisterna. También se conocen varias necrópolis urbanas y suburbanas, y lo que podría ser un templo paleocristiano.

Durante el reinado del emperador Augusto, la ciudad vivió su momento de máximo esplendor y obtuvo el estatus jurídico de municipium. Las excavaciones han sacado a la luz restos tan destacados como los de la plaza Gran, donde había una residencia de lujo con pavimentos de opus signinum, o el conjunto arqueológico de Can Xammar, con mosaicos y conducciones de agua que probablemente formaban parte de las termas.[banner-AMP_5]

La villa romana de Torre Llauder en Mataró

Las domus documentadas —como la Villa de los Capuchinos, la de los Delfines y, sobre todo, Torre Llauder— testimonian el próspero pasado de Iluro. Torre Llauder, situada en el exterior de la muralla y junto a la Vía Augusta, es una de las joyas patrimoniales del Maresme: conserva restos de la zona residencial (pars urbana) y del espacio destinado a la explotación agrícola. Su mansión señorial, organizada alrededor de un atrio con impluvium central para recoger agua, disponía de baños termales y estaba decorada con ricos mosaicos de motivos geométricos y vegetales, muchos en excelente estado de conservación.[banner-AMP_6]

Una historia de siglos

Iluro vivió momentos de gran esplendor especialmente en los siglos II y IV d.C., manteniendo su actividad hasta principios del siglo VII. Con el tiempo, sus estructuras quedaron sepultadas, pero el núcleo histórico de Mataró aún conserva parte de su trazado e incluso fragmentos visibles de su muralla y alcantarillado romanos.

Tumbas romanas en la calle Sant Josep

Hoy, bajo las calles comerciales y las plazas llenas de vida, descansa el recuerdo de aquella ciudad que nació hace más de dos mil años. El día que nació Iluro, sin saberlo, también comenzó la historia de Mataró.[banner-AMP_7]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita