Para miles de familias con hijos que han llegado a la edad escolar o para aquellas que sus hijos tienen que pasar a la enseñanza secundario, ha empezado el periodo de buscar la escuela o el instituto más adecuados porque los chicos y chicas en cuestión puedan recibir la educación que los corresponde como un derecho indeclinable.
Para muchos de los padres o tutores afectados por esta circunstancia, que de hecho pasa cada año en nuestra y otras sociedades, esta elige constituye, no un problema, pero sí una sana preocupación.
Es de suponer, evidentemente, que todo el mundo quiere lo mejor para sus hijos. De aquí la preocupación paterna mencionada.
De hecho se puede elegir el centro que se quiere, siempre, pero, dentro de los parámetros que permite la normativa. No entraremos a comentar este hecho. Dentro, pero, las posibilidades de elegir y ha una factores que el progenitores sería bueno que consideraran.
En primer lugar, la calidad de educación y de enseñanza que ofrece un centro determinado más allá de la instalaciones materiales de qué pueda estar abastecido. Hay que poseer información de primera mano.
Muchos centros educativos han organizado unas jornadas de puertas abiertas para mostrar su proyecto de educación. Es una buena ocasión para hacerse cargo de la capacidad organizativa de la escuela y también para poder hablar con los maestros y profesores y disponer de una información directa.
Tanto si se ha visitado algunos centres cono si no se ha hecho, sería bueno de considerar, más allá de los resultados académicos que se diga que han podido lograr los alumnos, la calidad global de la gestión educativa. Sería estimar el factor más importante, sin olvidar que no hay ningún niño ni ninguna niña que sea iguales Y tener en cuenta la personalidad del futuro alumno en relación a las directrices y condiciones que ofrece el centro, no es una cuestión de más.
Todas las escuelas e institutos han elaborado y ademán a la práctica un documento llamado Proyecto Educativo, en el cual se definen las grandes líneas de educación que se quieren impartir. No será nunca balder interesarse por esta cuestión. Y también por otro aspecto bastante importante, el Proyecto Lingüístico, que incluye el tratamiento del aprendizaje de las lenguas del currículum. Este documento es tanto importante como el primero. Tanto, que algún pedagogo destacado ha podido afirmar que a tal tratamiento de la lengua a la escuela, tal escuela. Calidad de educación y un buen tratamiento de la lengua acontecen dos factores inseparables.[banner-AMP_5]
Todo esto no saca, que los padres miren los aspectos de funcionalidad familiar más propicios, sopesándolos, pero, en segundo término.
Y no olvidar que la buena elige de una escuela o de un instituto es importante, pero que la buena educación de un centro depende, y mucho, de la implicación de los padres en esta tarea noble que es formar nuevos ciudadanos por un país concreto. Y esto participante en el proceso educativo escolar y haciendo, del mismo hogar, un verdadero lugar educativo.[banner-AMP_6]