De acá que llegué a España me han pedido una pila a veces cómo es que no se ve nunca el funeral de un chino. Que quizás no se mueren los chinos?
Incluso en más de una ocasión he sentido explicar que alguien que trabaja en un cementerio no ha visto nunca enterrar ningún chino y que por eso ha decidido que no irá nunca a comer a un restaurante chino.
Para comprobar todas estas rumores, hace unos años, unos amigos míos y yo misma fuimos al Cementerio de Montjuic de Barcelona; lo recorrimos todo y en total sólo encontramos dos tumbas de ciudadanos chinos. Una era de una mujer grande de más de ochenta años y diplomática de profesión. La otra era de un hombre de mediana edad.
Si comparamos la cantidad de ciudadanos chinos que viven en Barcelona y el número de tumbas, la cantidad de estas es excesivamente reducida.
Entonces, cuál es la explicación del misterio?
Se me acuden tres:
El primero que hay que decir es que en la cultura oriental, y especialmente en la china, hay la costumbre de no morir fuera de casa. Sobre este hecho hay un dicho: La hoja muerta vuelve a la raíz. Esto quiere decir que el pueblo chino, por tradición, considera que morir en casa es una gran suerte y, en cambio, morir fuera de casa o fuera del lugar de origen supone una gran tristeza para el muerto y para sus familiares, sobre todo para su descendencia. Por eso todo el mundo procura tanto como bote de volver a casa suya. De hecho, ya desde muy antiguamente la mayoría de los que habían marchado de su pueblo siempre volvían a casa para pasar los últimos días de su vida y preparar la propia defunción (por ejemplo: elegir el lugar adecuado, de acuerdo con el feng-shui, para construir la tumba). Se considera que poder enterrar alguien en su tierra natal es garantía de una gran felicidad y un consuelo en compensación por su lucha para conseguir una vida mejor en el transcurso de su vida fuera del pueblo.
La segunda explicación es el choque de culturas y la poca información que tienen los chinos respecto a la medicina occidental también por la dificultad del idioma. Cuando un chino se pone enfermo o le diagnostican una enfermedad grave, prefiere gastarse el dinero para ir a curarse en la China más que no ir a la seguridad social gratuita, puesto que en la China hay sus seres queridos que tendrán cura y a su país encontrará un sistema sanitario mixto de medicina china y medicina occidental; dependiendo de qué enfermedad tenga, le convendrá la utilización de una o la otra.
Por último, cuando hay un accidente y por desgracia muere algún chino, la familia siempre reclama el cuerpo y prefiere gastarse un dineral para hacer traer el cuerpo en la China en vez de aceptar las cenizas de su ser querido. En la China, hoy en día, no hay mucha aceptación de la incineración. Y esto no sólo es debido de por el respecto a la muerte, también es para comprobar Quién sabe si unas cenizas son ciertamente del familiar, o si este ha sido asesinado o ha muerto por una causa diferente de la que ha sido comunicada? Hay que ver el cuerpo del difunto. Si por algún motivo los familiares no pudieran ver el cadáver, esto daría a años de pleitos y juicios con todos los responsables.
Según mi opinión personal, el regreso de los enfermos o de los muertos en la China, pero, más que por tradición creo que se hace por razones sentimentales. La historia de la inmigración en España es muy corta; los chinos empezaron a venir a partir de los años ochenta. Y todavía el grueso de la inmigración china en España ha tenido lugar tan sólo los últimos cinco años. Actualmente, pues, viven en España la primera y la segunda generación de estos inmigrantes, la mayor parte de la familia de los cuales todavía está en la China, y hay que tener presente que la primera generación nació y vivió su niñez en la China, su tierra natal. A pesar de que fuera del propio pueblo se encuentre una vida mejor, se continúa añorando la tierra natal, la única de la cual una persona puede decir que es su pueblo, aunque sea muy pobre. Quién quiere morir en un lugar donde no lo conoce nadie y dónde no tiene ninguna familia que lo visite y le limpie la tumba?
1. El Feng-Shui es una de las características destacadas de la cultura china y prevé la técnica de la necesaria armonía entre la persona y su entorno. Según el Feng-Shui una mala situación geográfica de la tumba puede traer mucho mala suerte a los descendentes. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam ale
Incluso en más de una ocasión he sentido explicar que alguien que trabaja en un cementerio no ha visto nunca enterrar ningún chino y que por eso ha decidido que no irá nunca a comer a un restaurante chino.
Para comprobar todas estas rumores, hace unos años, unos amigos míos y yo misma fuimos al Cementerio de Montjuic de Barcelona; lo recorrimos todo y en total sólo encontramos dos tumbas de ciudadanos chinos. Una era de una mujer grande de más de ochenta años y diplomática de profesión. La otra era de un hombre de mediana edad.
Si comparamos la cantidad de ciudadanos chinos que viven en Barcelona y el número de tumbas, la cantidad de estas es excesivamente reducida.
Entonces, cuál es la explicación del misterio?
Se me acuden tres:
El primero que hay que decir es que en la cultura oriental, y especialmente en la china, hay la costumbre de no morir fuera de casa. Sobre este hecho hay un dicho: La hoja muerta vuelve a la raíz. Esto quiere decir que el pueblo chino, por tradición, considera que morir en casa es una gran suerte y, en cambio, morir fuera de casa o fuera del lugar de origen supone una gran tristeza para el muerto y para sus familiares, sobre todo para su descendencia. Por eso todo el mundo procura tanto como bote de volver a casa suya. De hecho, ya desde muy antiguamente la mayoría de los que habían marchado de su pueblo siempre volvían a casa para pasar los últimos días de su vida y preparar la propia defunción (por ejemplo: elegir el lugar adecuado, de acuerdo con el feng-shui, para construir la tumba). Se considera que poder enterrar alguien en su tierra natal es garantía de una gran felicidad y un consuelo en compensación por su lucha para conseguir una vida mejor en el transcurso de su vida fuera del pueblo.
La segunda explicación es el choque de culturas y la poca información que tienen los chinos respecto a la medicina occidental también por la dificultad del idioma. Cuando un chino se pone enfermo o le diagnostican una enfermedad grave, prefiere gastarse el dinero para ir a curarse en la China más que no ir a la seguridad social gratuita, puesto que en la China hay sus seres queridos que tendrán cura y a su país encontrará un sistema sanitario mixto de medicina china y medicina occidental; dependiendo de qué enfermedad tenga, le convendrá la utilización de una o la otra.
Por último, cuando hay un accidente y por desgracia muere algún chino, la familia siempre reclama el cuerpo y prefiere gastarse un dineral para hacer traer el cuerpo en la China en vez de aceptar las cenizas de su ser querido. En la China, hoy en día, no hay mucha aceptación de la incineración. Y esto no sólo es debido de por el respecto a la muerte, también es para comprobar Quién sabe si unas cenizas son ciertamente del familiar, o si este ha sido asesinado o ha muerto por una causa diferente de la que ha sido comunicada? Hay que ver el cuerpo del difunto. Si por algún motivo los familiares no pudieran ver el cadáver, esto daría a años de pleitos y juicios con todos los responsables.
Según mi opinión personal, el regreso de los enfermos o de los muertos en la China, pero, más que por tradición creo que se hace por razones sentimentales. La historia de la inmigración en España es muy corta; los chinos empezaron a venir a partir de los años ochenta. Y todavía el grueso de la inmigración china en España ha tenido lugar tan sólo los últimos cinco años. Actualmente, pues, viven en España la primera y la segunda generación de estos inmigrantes, la mayor parte de la familia de los cuales todavía está en la China, y hay que tener presente que la primera generación nació y vivió su niñez en la China, su tierra natal. A pesar de que fuera del propio pueblo se encuentre una vida mejor, se continúa añorando la tierra natal, la única de la cual una persona puede decir que es su pueblo, aunque sea muy pobre. Quién quiere morir en un lugar donde no lo conoce nadie y dónde no tiene ninguna familia que lo visite y le limpie la tumba?
1. El Feng-Shui es una de las características destacadas de la cultura china y prevé la técnica de la necesaria armonía entre la persona y su entorno. Según el Feng-Shui una mala situación geográfica de la tumba puede traer mucho mala suerte a los descendentes. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam ale