Carregant...
Divjak durante la conferencia

J. V.

Divjak asegura que la situación en Bosnia 'no es de guerra ni de paz'

El excombatent a la guerra de los Balcanes participa en la Noche de la Solidaridad

El general serbio Jovan Divjak aseguró el pasado viernes, día 23, en Mataró, que la constitución que dividió la antigua Yugoslavia "fue impuesta" y que "no garantiza la confianza ni la reconciliación" en un territoria donde se vive "en un ambiente que no es de guerra ni de paz". Divjak, que defendió Sarajevo durante la guerra de los Balcanes y que actualmente dirige la Fundación Reconstruimos Bosnia y Herzegovina con la Educación, fue el gran protagonista de la Noche de la Solidaridad que tuvo lugar al Fomento Mataroní. Durante el acto, Divjak habló de la "La construcción de la paz después de un conflicto", basada en su propia experiencia en los Balcanes. El serbio puso el ejemplo de Mostar, donde la división entre bosnis y croatas todavía se hace patente: "cada cual defiende su trinchera y fundamenta en sus propias verdades", aseguró, después de explicar como en el país actualmente existen tres sistemas de correos, tres compañías nacionales de telefonía o tres sistemas educativos.

Divjak, firme defensor de la multiculturalidad de Bosnia y Herzegovina, ha centrado su trabajo en la mejora de la calidad de la enseñanza del país, como principal motor para promover su desarrollo. En este sentido, durante su conferencia en Mataró también apeló a la necesidad de promover un sistema educativo unificado que permita luchar contra la segregación en las escuelas y a la "manipulación política y religiosa" de la que son objete los jóvenes: "los dicen que son el futuro pero después viven en familias totalmente cerradas", afirmó. Divjak también reclamó un sistema legal que se base en las leyes europeas. Según el excombatent serbio, los bosnis "no aceptan que la supervivencia sólo pasa para convivir con los serbios y los croatas", y lamentó que los bosnis tampoco estén siendo educados "para ser miembros de la Unión Europea". Según Divjak, el país tendrá que "superar un proceso largo de confrontación con su pasado para poder conseguir un futuro mejor".

Durante la Noche de la Solidaridad, el regidor de Participación Ciudadana, Carlos Fernández, dio cuenta de los proyectos de cooperación y sensibilización llevados a cabo en Mataró durante el 2007, a los cuales el consistorio ha destinado un total de 556.000 euros. Al acto también intervino Ramon Domenich, del Consejo municipal de Cooperación Internacional, que defendió la tarea de las entidades solidarias que trabajan en varios países del mundo para combatir la pobreza y la injústica y para contribuir al establecimiento de la democracia. El alcalde, Joan Antoni Baron, que fue el último al intervenir, calificó de "muy provechoso" el trabajo realizado por las entidades solidarias de la ciudad, que desarrollan proyectos en todo el mundo y que han contribuido a tejer "una sólida red de complicidades y solidaridad entre administraciones, entidades y personas". Baron también destacar que las personas que han participado a las once ediciones de la Noche de la Solidaridad han coincidido "en la necesidad de vincular desarrollo socioeconómico a libertad y respecto a los derechos humanos y a la democracia".

Antes de la conferencia se proyectó un fragmento del documental Los puentes de Mostar, dirigido por el periodista mataroní Joan Salicrú, y que muestra las heridas de la Guerra de los Balcanes todavía siguen abiertas en esta ciudad bosnia, emblemática por su Puente Viejo, símbolo de convivencia de las culturas, que fue destruido a la guerra. El acto se cerró con la actuación de Tránsito, la compañía de danza la coreógrafa mataronina Maria Rovira.

Etiquetas: