Carregant...
-

V. B.

Don Pasquale, una ópera ‘sopla’ en tres actas a l’escenario del Monumental

La temporada de zarzuela del Fomento presenta su propuesta más ambiciosa con la obra de Donizetti

El ciclo de Zarzuela del Fomento mataroní, todo un éxito de público desde hace ya muchas temporadas, da este domingo un gran salto adelante con su propuesta más ambiciosa. Se trata de la representación de la ópera Don Pasquale, de Gaetano Donizetti, una gran producción que da el salto al teatro Monumental, escenario del que el Fomento dispone gracias al convenio de colaboración firmado a principios de año con el IMAC. El teatro de la Riera acogerá, por lo tanto, esta ópera "sopla" en tres actas, un género cómico nacido el siglo XVIII que se acerca a temas y argumentos más cotidianos y populares que "la ópera sèria". Con este montaje, los responsables de la programación del Fomento quieren dar un nuevo impulso a la temporada de zarzuela y adentrar sus fieles espectadores en nuevos géneros y propuestas más elaborados.

La obra está protagonizada por Don Pasquale, un anciano anticuado y obstinado, a quien su amigo el doctor Malatesta ha prometido que encontrará una esposa. El único objetivo de Don Pasquale es casarse por desheretar su sobrino Ernesto. Este está perdudament enamorado de Norina, una joven viuda muy guapa e inteligente, que entrará en el juego y generará un buen lío. Malatesta presentará Norina a Don Pasquale cómo si se tratara de su hermana Sofronia, acabada de salir de un conventi, y pondrá en escena un falso matrimonio que curará el anciano de sus sueños románticos. Un golpe celebrado el casamiento, Norina se transformará en una prepotente y malcarada que cambiará la casa y empezará a malgastar el dinero de Don Pasquale.

Reparto de lujo
Don Pasquale está interpretada por el bajo Xavier Fernàndez, el barítono Alberto Cazes, el tenor Carlos Cremades y la soprano Alicia Ferrer. Un reparto de lujo con algunas de las mejores voces catalanas. el cerca Cazes se encarga de la dirección escénica, mientras que la dirección musical recae en Aníbal Gil. La orquesta está integrada por los músicos de Aula Lírica, un conjunto nacido en 1987 en Granollers y que desde hace más de 20 años se dedica a representar y divulgar la zarzuela, la opereta y otros géneros del teatro lírico. Aula Lírica ha acumulado durante todo este tiempo un repertorio extenso donde se encuentran zarzuelas clásicas como Luisa Fernanda, Gigantes y cabezudos, La verbena de la paloma, La taberna del puerto o La del Soto del Parral.

Domingo, día 31
. A las 6 de la tarde al teatro Monumental