Carregant...
https://youtu.be/F6qv7mIL0VY?si=-s35vxY4vcvN2Rze

Redacció

El edificio modernista de Mataró que pasa desapercibido... y es una joya arquitectónica

La casa Parera es uno de los edificios que Josep Puig i Cadafalch hizo en 'su' Mataró y que ahora acoge uno de los restaurantes de referencia

En el corazón del centro histórico de Mataró, en la calle Nou, hay un edificio que muchos pasan de largo sin detenerse, a pesar de ser una auténtica joya del modernismo catalán. Se trata de Casa Parera, un inmueble diseñado en 1894 por un joven Josep Puig i Cadafalch, que entonces empezaba a hacerse un nombre. Con el tiempo, el edificio ha quedado integrado entre las fachadas comerciales de la calle, pero su singularidad sigue cautivando a quien se fija. Desde 2024, además, el eco ha crecido con fuerza: la apertura del restaurante Casa Parera, hoy uno de los más valorados de la ciudad, ha vuelto a poner este tesoro arquitectónico en el mapa.

El encargo fue de Miquel Parera i Partegàs, un mataronés con aspiraciones de notoriedad. Quería que su casa fuese diferente a cualquier otra, que llamara la atención y que se convirtiera en motivo de admiración. Para conseguirlo confió en Puig i Cadafalch, que apenas despuntaba pero ya mostraba el sello personal que lo convertiría en uno de los grandes nombres del modernismo.

La estructura de la casa es aparentemente sencilla: planta baja y dos pisos, con un balcón que recorre toda la fachada a la altura del primer piso. Pero detrás de esta simplicidad se esconde un trabajo decorativo exquisito. La fachada integra esgrafiados florales y vegetales, ladrillo visto, forja en ventanales y balcones y un coronamiento ricamente ornamentado que le confiere carácter y elegancia.

El diálogo entre Puig i Cadafalch y Eusebi Arnau

Uno de los aspectos más relevantes de Casa Parera es la colaboración con el escultor Eusebi Arnau, que años más tarde se convertiría en una figura clave del modernismo. La parte superior de la fachada incluye ménsulas escalonadas, escudos, gárgolas y elementos escultóricos de gusto neogótico, atribuidos a Arnau. Se trata de una de sus primeras colaboraciones con Puig i Cadafalch, y el resultado es un diálogo perfecto entre arquitectura y escultura.

Espectacular aportación de Arnau al edificio

 

Las ventanas del primer piso, por ejemplo, están flanqueadas por figuras mitológicas como dragones, duendes o bufones, en una clara alusión a la iconografía medieval catalana que el arquitecto utilizaría a menudo en otras obras. En los balcones del segundo piso encontramos los escudos familiares y el año de construcción, una inscripción que todavía hoy mantiene viva la memoria del promotor.[banner-AMP_5]

Cuando la casa se terminó, en 1894, la prensa local se hizo eco y destacaba la modernidad y el atrevimiento decorativo. Los mataronenses de aquella época se detenían para contemplar los esgrafiados y los relieves florales, un lenguaje visual que rompía con la monotonía arquitectónica de la calle. El objetivo de Miquel Parera se había cumplido: todo el mundo hablaba de su casa.[banner-AMP_6]

Con el paso de los años, la fachada ha resistido dignamente el paso del tiempo y, a pesar de estar adosada a otros edificios, sigue destacando por su armonía y personalidad.

Casa Parera, restaurante en la Calle Nou de Mataró


El resurgimiento con el restaurante Casa Parera

Durante décadas, Casa Parera fue un edificio residencial discreto, que quedaba camuflado entre comercios y el tránsito de peatones de la calle Nou. Pero en 2024 renació con fuerza gracias a la apertura del restaurante Casa Parera, que lleva el nombre del edificio y le ha dado nueva vida. Con Robert Lechuga, exchef de Bodega 1900, al frente, el establecimiento ha sabido combinar la tradición arquitectónica con la modernidad gastronómica. La propuesta se basa en una cocina de mercado, con platos creativos y productos de temporada. Entre las especialidades destacan su ensaladilla cremosa, la stracciatella fresca, las láminas de vaca vieja adobadas y los calamarcitos guisados. Una carta corta pero pensada para sorprender y fidelizar.[banner-AMP_7]

El restaurante se ha convertido en una referencia gastronómica en el Maresme, y cada semana atrae a decenas de comensales que, además de disfrutar de buena cocina, descubren el encanto de un edificio histórico. Así, Casa Parera ha pasado de ser una joya escondida a recuperar el protagonismo que había tenido a finales del siglo XIX.[banner-AMP_8]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita