Now Bloqueo se un pueblo afgano difícil de ubicar inclús en los mapas de carreteras del propio país. Lo conocí debido a un accidentadísimo viaje para visitar un proyecto de la Asociación por los Derechos Humanos en la Afganistán (ASDHA). Está ubicado en una zona montañosa norteña, en la provincia de Mazar-e-Sharif y a unos 50 kilómetros de Samangon, una eternidad en aquellas torturadas carreteras. Caminos tragados por los valles, por los ríos, por los pueblos que a simple vista no se diferencian demasiado de las piedras o de los árboles.
Nuestro coche falló a medio camino, al pelo de la noche, en un pueblo desconocido. Un abuelo (que tampoco se distinguía de los árboles, de las hierbas o de los ríos) nos acompañó a negra noche a lo largo de cinco agónicas horas por un camino en pendiente, para guiarnos y asustar los perros y los lobos, unos lobos que por cierto se comieron unos turistas un año más tarde en la misma zona. El retorno fue tanto generosa como la ida, cruzando caminos y pueblos en plena nieve y algunos grados bajo cero, finalmente bajando con un camión viejo, que nos costó como si fuera de lujo, conduit por unos piratas que, según nos comentaron para tranquilizarnos, estaban comunicados por walkie-talkie con bandas de atracadores.
El pueblo (sobre)vivía y moría como los animales y las plantas del entorno, sin casi ninguna aportación exterior. Patatas de la tierra, fuentes semipotables, barro y ramas para construir casas y sobrevivir el invierno, una infancia con claras muestras de desnutrición, ni médicos, ni escuelas antes de nuestro proyecto... nada. Una sociedad con codificadíssimes relaciones sociales jerárquicas, patriarcalíssimes, ancladas ve a saber cuando, basadas en una sociedad enfrentada a la Natura, en un terrible miedo por la noche, en el odio a los soviéticos y a los talibanes, sus peor invasores recientemente que habían sólo dejado heridas de guerra y latas de tanques por los caminos con los que los niños jugaban. Sólo una cosa vendía del exterior: el material para fabricar esteras, la principal fuente de esclavisme social de explotadores externos que los hacía trabajar 7 días en la semana, 12 horas con salarios que no llegaban a la supervivencia.
En los tres días que estuvimos allá, visitándolos y esperando un vehículo, coincidimos con los viejos líderes de la comunidad y se me ocurrió preguntarlos por el 11 de Septiembre.
- Y vosotros como conocisteis el que pasó el 11 de septiembre? Cómo reaccionasteis?
- El 11 de septiembre? Nos pusimos muy contentos. Alguien escuchó la noticia por la radio y yo inmediatamente convoqué la gente del pueblo y los dije: os tengo que dar una noticia muy buena, ha pasado una cosa que cambiará nuestras vidas. Ha pasado una desgracia muy grande y ha muerte mucha gente en América. Tenemos que estar contentos puesto que han sido Bin Laden y el Mullah Omar quién han matado esta gente, estoy seguro, y seguro que en breve vendrán al Afganistán, los expulsarán a ellos y a los talibanes, y por fin podremos liberarnos de su tiranía. Alguien me preguntó como era posible que una desgracia tanto lejana nos afectara aquí. Yo los dije que no sabía muy bien qué relación había pero que seguro que en breve nos liberaríamos de los talibanes.
Cuando le pregunté por las imágenes de las torres gemelas hundiéndose me dijo que no sabía de que le hablaba, que no las había visto nunca. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane
Nuestro coche falló a medio camino, al pelo de la noche, en un pueblo desconocido. Un abuelo (que tampoco se distinguía de los árboles, de las hierbas o de los ríos) nos acompañó a negra noche a lo largo de cinco agónicas horas por un camino en pendiente, para guiarnos y asustar los perros y los lobos, unos lobos que por cierto se comieron unos turistas un año más tarde en la misma zona. El retorno fue tanto generosa como la ida, cruzando caminos y pueblos en plena nieve y algunos grados bajo cero, finalmente bajando con un camión viejo, que nos costó como si fuera de lujo, conduit por unos piratas que, según nos comentaron para tranquilizarnos, estaban comunicados por walkie-talkie con bandas de atracadores.
El pueblo (sobre)vivía y moría como los animales y las plantas del entorno, sin casi ninguna aportación exterior. Patatas de la tierra, fuentes semipotables, barro y ramas para construir casas y sobrevivir el invierno, una infancia con claras muestras de desnutrición, ni médicos, ni escuelas antes de nuestro proyecto... nada. Una sociedad con codificadíssimes relaciones sociales jerárquicas, patriarcalíssimes, ancladas ve a saber cuando, basadas en una sociedad enfrentada a la Natura, en un terrible miedo por la noche, en el odio a los soviéticos y a los talibanes, sus peor invasores recientemente que habían sólo dejado heridas de guerra y latas de tanques por los caminos con los que los niños jugaban. Sólo una cosa vendía del exterior: el material para fabricar esteras, la principal fuente de esclavisme social de explotadores externos que los hacía trabajar 7 días en la semana, 12 horas con salarios que no llegaban a la supervivencia.
En los tres días que estuvimos allá, visitándolos y esperando un vehículo, coincidimos con los viejos líderes de la comunidad y se me ocurrió preguntarlos por el 11 de Septiembre.
- Y vosotros como conocisteis el que pasó el 11 de septiembre? Cómo reaccionasteis?
- El 11 de septiembre? Nos pusimos muy contentos. Alguien escuchó la noticia por la radio y yo inmediatamente convoqué la gente del pueblo y los dije: os tengo que dar una noticia muy buena, ha pasado una cosa que cambiará nuestras vidas. Ha pasado una desgracia muy grande y ha muerte mucha gente en América. Tenemos que estar contentos puesto que han sido Bin Laden y el Mullah Omar quién han matado esta gente, estoy seguro, y seguro que en breve vendrán al Afganistán, los expulsarán a ellos y a los talibanes, y por fin podremos liberarnos de su tiranía. Alguien me preguntó como era posible que una desgracia tanto lejana nos afectara aquí. Yo los dije que no sabía muy bien qué relación había pero que seguro que en breve nos liberaríamos de los talibanes.
Cuando le pregunté por las imágenes de las torres gemelas hundiéndose me dijo que no sabía de que le hablaba, que no las había visto nunca. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane