El arbitraje se incorporará a la justicia gratuita en los casos de participaciones preferentes, para facilitar que se puedan beneficiar de este proceso las personas con menos recursos que han sido víctimas de esta estafa financiera. Este ha sido el anuncio que ha hecho el consejero de Justicia, Germà Gordó, en una visita en Mataró para inaugurar el juzgado de refuerzo para atender los procesos vinculados a preferentes que se abrió en la ciudad el pasado 16 de septiembre, uno de los tres que existen en toda España.
Las autoridades judiciales confían en el arbitraje como un método para poder resolver parte de los centenares de casos vinculados a la estafa de las preferentes, sin que estos tengan que pasar obligatoriamente por un juicio. El consejero ha argumentado que quieren "reforzar el proceso extrajudicial". Las personas sin recursos –aquellas que tienen derecho al uso de la justicia gratuita- hasta ahora tenían que contratar su propio abogado porque los asesorara en procesos de arbitraje. Con esta nueva medida, se los proporcionará gratuitamente un abogado y un procurador.
Al acto de este miércoles también ha tomado parte el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, que se ha mostrado confiando en la mediación como arma para resolver los conflictos judiciales vinculados a las preferentes. "Pero para conseguirlo necesitamos la participación de las entidades financieras", ha dicho. En este sentido, se ha referido a Bankia, que absorbió Caja Laietana, la entidad de ahorros a la que se atribuyen más de 5000 casos de preferentes en Mataró que afectarían unas 15.000 personas. "Está muy lejana", ha dicho Gimeno.
Actividad intensa
Desde la apertura del nuevo juzgado dedicado exclusivamente a las preferentes, el 16 de septiembre pasado, ya ha realizado 11 juicios y 22 audiencias previas. De ahora hasta acabar el año, tiene previsto realizar unos 70 juicios y unas 150 audiencias más. El juzgado está preparado para asumir el 60% de los casos de preferentes, mientras que el otro 40% se repartirán por el resto de juzgados civiles de Mataró. Con el actual ritmo de trabajo, se prevé que los casos judiciales de preferentes no se demoren más de seis meses.
En el acto de este miércoles también ha participado el alcalde Joan Mora, que manteniendo su tónica habitual, se ha mostrado mucho llevar con los responsables de estafas financieras como las participaciones preferentes o la deuda subordinada. "La ciudad de Mataró, con su alcalde al frente, trae luchando desde hace mucho tiempo", ha relatado Mora. Por eso, ha aprovechado la presencia de altas autoridades judiciales a la ciudad para pedirlos que se llegue "hasta el final" y que se haga "pagar hasta las últimas consecuencias", a los responsables de estas estafas.