El Ateneo de Caja Laietana acoge a partir de este martes, día 27, la exposición "El Tren: el progreso industrial en Mataró". Se trata de una compilación de ingenios mecánicos que ha surgido de la tarea de investigación y recuperación realizada por el mataroní Josep Castellsaguer. Su col•lecció incluye todo tipo de ingenios mecánicos y destaca como una de las más importantes a nivel europeo. Los visitantes podrán descubrir máquinas de tren y de vapor y maquetas de gran valor. El objetivo de la muestra es ofrecer una visión de Mataró como ciudad industrial después de la llegada del primer tren de la península en 1848. Entre las piezas más destacadas, figuran la locomotora "Júlia" de cinco metros y medio de longitud, la locomotora "Duches" de tres metros, un tractor a vapor, una locomotora de un metro y medio y varias vitrinas con maquetas de trenes en miniatura y máquinas de vapor. Todas ellas ocuparon la planta baja del Ateneo.
Josep Castellsaguer ha dedicado gran parte de su vida a la col•lecció de piezas y maquinaria de trenes. Fue en un viaje en Inglaterra, en 1992, cuando empezó a aficionarse por este mundo, que lo trajo a la investigación y obtención de ingenios mecánicos de todo tipo. Objetos que sirven por il•lustraron el hecho de la revolución industrial de estos últimos siglos.
La exposición se completa con una grande maqueta modular de tren de más de 40 metros engranados, realizada por el Grupo Ferroviario Mataró, que se podrá ver a la primera planta del Ateneo.
Josep Castellsaguer ha dedicado gran parte de su vida a la col•lecció de piezas y maquinaria de trenes. Fue en un viaje en Inglaterra, en 1992, cuando empezó a aficionarse por este mundo, que lo trajo a la investigación y obtención de ingenios mecánicos de todo tipo. Objetos que sirven por il•lustraron el hecho de la revolución industrial de estos últimos siglos.
La exposición se completa con una grande maqueta modular de tren de más de 40 metros engranados, realizada por el Grupo Ferroviario Mataró, que se podrá ver a la primera planta del Ateneo.