Carregant...
Un momento de la rueda de prensa

Judith Vives

El Ayuntamiento hará cursos gratuitos para los cuidadores de personas dependientes

El programa se enmarca en la nueva Ley de Dependencia y se pondrá en marcha el día 1 de febrero

“Cuidar el cuidador”. Así ha sintetizado el regidor de Sanidad y Servicios Sociales Oriol Batista el nuevo programa de atención a los cuidadores de personas con dependencia que se pondrá en marcha a partir del 1 de febrero. El objetivo es el de ofrecer apoyo a los cuidadores “informales” -aquellos que se hacen cargo de una persona dependiente de forma no remunerada- a través de un servicio multidisciplinario de formación, atención psicológica, asesoramiento jurídico y de actividades de ocio.

El programa, que se enmmarca en el desarrollo de la Ley de la Dependencia, se destina a los cuidadores de personas con alta dependencia, de los cuales se han detectado alrededor de quinientos casos a la ciudad, si bien se prevé que participen unas 130 personas. El Ayuntamiento, a través de la Fundación Hospital, ofrecerá atención psicológica, asesoramiento jurídico, formación específica, actividades que ayuden a mejorar la calidad de vida de los cuidadores como por ejemplo cursos de yoga, tai-txi y relajación, o actividades de ocio, como caminatas, salidas culturales y cafés-tertulia. La idea es aligerar estas personas de su responsabilidad puesto que, tal y como dedo la directora de la Fundación Hospital, Àngels Cantos, a los cuidadores de personas con dependencia, “dedican toda su vida a cuidar otra persona”. Por eso, mientras los cuidadores realicen estas actividades, se pondrá a disposición de las familias un cuidador sustituto.

A pesar de que estos servicios se ofrecerán de forma gratuita a los cuidados de personas con dependencia alta, los casos de dependencia media o baja también se podrán beneficiar del servicio previo copagament de una parte del coste del servicio. En Mataró se han detectado unos 1550 casos de personas con dependencia.

Mujeres mayores de cincuenta años
El 83% de los cuidadores no profesionales de personas dependientes son mujeres, con una media de edad de 52 años, y que en un 92% de los casos se encargan de personas del propio núcleo familiar. Según ha explicado Batista, la principal preocupación de estas personas es la carencia de tiempo para realizar otras actividades, a pesar de que también tienen que hacer frente a problemas físicos y psicológicos como por ejemplo el estrés. Las actividades de este programa se destinan principalmente a este sector de población.

Etiquetas: