El Ayuntamiento de Mataro ha aprobado una Declaración institucional con motivo del 25N, Día Internacional contra la violencia machista, El texto, presentado por el gobierno del PSC y ECPM, contó con el apoyo de los grupos de ERC y de JuntsXMataró y la abstención de Ciutadans. La declaración muestra el "firme compromiso" del Ayuntamiento con las mujeres víctimas de esta lacra social "que tiene que ser erradicada". Para lograrlo, reclama "el compromiso individual de toda la ciudadanía, hombres y mujeres, y el compromiso colectivo de toda la sociedad y de todos los partidos políticos", de cara a combatirla "con todos los medios".
El documento constata que la violencia hacia las mujeres es una de las violaciones de derechos humanos más persistentes del mundo. Se manifiesta en todo tipo de expresiones: verbal, física, jurídica, psicológica, económica y social, y es fruto "de una estructura patriarcal que promueve la desigualdad y se perpetúa con insistencia feroz", según reza el texto. Como consecuencia, esta violencia "impide el progreso de la sociedad en general y de las mujeres en particular, que no pueden desarrollar sus proyectos de vida en libertad".
El manifiesto recuerda que durante este 2019, hasta noviembre, un total de 49 mujeres han sido asesinadas en el Estado español, y ya son 1024 desde 2003, todas ellas por violencia machista. Ante todo ello, propone que las administraciones se coordinen y destinen más recursos económicos y de personal especializado para luchar contra esta lacra. En concreto, el consistorio reclama que se sigan impulsando las medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que se apliquen los cambios legislativos necesarios por asolir-lo, que se tramiten Presupuestos Generales con perspectiva de género, o que todas las administraciones forme en perspectiva de género y violencia machista a todas y todos los profesionales de organismos como el Ayuntamiento.
Por otro lado, este martes, día 5, se presentó el Protocolo Comarcal del Maresme por el abordaje integral de la violencia machista. Se trata de una herramienta para facilitar el trabajo de los profesionales implicados en la erradicación de esta problemática. Mataró cuenta con un Protocolo integral para el abordaje de la violencia machista desde el año 2003 que ha sido revisado en varias ocasiones para adaptarlo a los cambios sociales y legislativos.