El Ayuntamiento de Mataró quiere corregir de cara a 2017 el que considera una anomalía: ser prácticamente el único consistorio catalán que no graba la tenencia de vado. El gobierno municipal prevé recuperar la tasa en las próximas Ordenanzas Municipales, de manera progresiva durante los cercanos 4 años. Cuando se aplique completamente, el 2020, el propietario de un vado de entre 0 y 5 coches pagaría un promig de 32,10 euros por metro linial. Entre otras medidas, el Gobierno también prevé subir el IBI un 1,75%, aplicar la tarificación social a la tasa de la basura según el valor catastral de cada inmueble, y reducir la tasa de tenencia de perros, además de eliminar la de gatos. Se trata en todo caso de un anteproyecto que se tendrá que traer a debate al Pleno municipal y que necesitará el apoyo de parte de la oposición.
"Conseguir que la ciudad tenga una movilidad más cívica y sostenible tiene un coste", ha dicho el regidor de Servicios Centrales
"Conseguir que la ciudad tenga una movilidad más cívica y sostenible tiene un coste" ha explicado el regidor de Servicios Centrales, Juan Carlos Jerez, en un encuentro con periodistas, para justificar la recuperación de la tasa de vados. Un impuesto que el consistorio eliminó en 2000, y desde entonces los propietarios de un vado a la vía pública paga tan sólo 12 euros anuales por mantenimiento (tasa que ahora se pretende eliminar). En caso de recuperarse, el Ayuntamiento quiere que el precio salga de la combinación de los metros lineales que ocupa a la vía pública con el número de plazas del aparcamiento asociado.
La gran mayoría de los existentes a la ciudad, un 80,48%, son de 0 a 5 plazas. El anteproyecto de ordenanzas prevé diferentes escenarios. Según el que se acabe aplicando, el propietario de un vado de un aparcamiento de dos plazas en una casa de cós pagaría entre 21,19 y 32.10 euros por metro linial. Para el vado de un aparcamiento de 6 a 20 plazas, entre 32,10 y 64,20 por metro. en el caso máximo, de más de 200 plazas, entre 75 y 192 euros. Este sería el precio a pagar al 2020; de cara al 2017 se comencaria aplicando un 25% de la tasa final. "El año que viene los mataronins prácticamente no lo tendrían que notar", ha afirmado Jerez.
Nuevo incremento del IBI
Los mataronins, si se aprueba este anteproyecto de Ordenanzas, también tendrán que pagar más IBI, el principal impuesto que gestionan los municipios. Un aumento muy moderado, del 1,75, pero que se sumaría al registrado el año pasado, que fue de un promig del 3,5%. En el 2016 el aumento vino obligado por las circunstancias, después de un cambio en los valores catastrales de los inmuebles y por las exigencias del Plan de Ajuste del Gobierno central al cual el Ayuntamiento se acogió. Para el 2017, se aumentará por pura voluntad política, cómo ha reconocido el regidor, teniendo en cuenta que más del 50% de los ingresos corrientes del Ayuntamiento venden de las Ordenanzas Fiscales.
El gobierno defiende que las bonificaciones en las ordenanzas estarán encaminadas a la reactivación económica
"Si queremos hacer más cosas de las que tenemos que hacer ahora las tenemos que financiar. O ahorramos de otro lugar, o pedimos un crédito o bien modificamos un impuesto", ha dicho Jerez. Con la recuperación de la tasa de vado y el aumento del IBI, además del aumento del IAE de un 3,75% por las empresas que facturen más de un millón de euros (repitiendo la jugada del año pasado) el Ayuntamiento espera aumentar los ingresos en cerca de 800.000 euros el año que viene. Aumentos que, según el gobierno municipal, no se destinarán a "cuadrar el presupuesto" sino a "acciones concretas". Por ejemplo, el dinero recaptars con el IAE serán para medidas "de reactivación económica"; o los de la tasa del vado para el fondo destinado a mejorar la accesibilidad de las calles.[banner-AMP_5]
Reducciones y tarificaciones sociales
Pero no todo serán subidas para el 2017, si se aprueba el proyecto que tiene en mente el gobierno municipal. También se prevé una reducción de la tasa de tenencia de perros, de 30 a 20 euros, y eliminar la de gatos y hurones. El objetivo en el primer caso es incentivar que más propietarios de perros censen sus mascotas, puesto que según datos del Colegio de Veterinarios, un gran número de mataronins no lo hacen. También se prevén más bonificaciones para los propietarios de vehículos eléctricos, y por el contrario se retirará progresivamente la bonificación a los vehículos de más de 25 años, que hasta ahora se ahorraban el impuesto de vehículos.[banner-AMP_6]
Una de las principales novedades es la aplicación de tarificación social en una tasa, la de recogida de basura. El Ayuntamiento prevé mantener el precio promig (109 euros) pero con tres tramos según el valor catastral del inmueble propiedad del ciudadano: los que vivan en un piso más barato pagarán un 25% menos que hasta ahora, y los que lo hagan en uno de mes caro, un 25% más. Esta medida se ha decidido en la Comisión de Tarificación Social, creada este año después del debate de Ordenanzas y de Presupuesto del año pasado. [banner-AMP_7]