Las notas del Bequetero, el himno de las Santas, se han colado este sábado el Llamamiento, el discurso del alcalde Joan Antoni Baron que ha invitado todos los mataronins a sumarse a la fiesta. La Banda de Gaianes ha interpretado el popular pasodoble durante el parlamento de Baron, en homenaje al centenario del nacimiento de su autor, Gustavo Pascual Falcó. Familiares del músico y representantes de su pueblo natal, Cocentaina, han asistido al Llamamiento (una hora antes, el Salón de Sesiones había acogido un acto de homenaje a Halcón), así como miles de mataronins que no se han querido perder el discurso ni la primera aparición y dormida de todas las comparsas mataronines. "El Bequetero es es el pasodoble que los mataronins y mataronines hemos convertido, porque nos ha dado la realíssima hambre, en el himno de la ciudad", ha exclamado Baron, antes de dar a la interpretación de la pieza con un "Maestro, que suene la música". La banda también ha tocado posteriormente el popular Paquito lo Chocolatero, obra del mismo Halcón.
Una música de otro tipo, interpretada tan sólo con silbatos, también ha sido protagonista. Era la de una treintena de miembros de la Pandilla del Basilisc y los Diablos de la Llàntia, dos pandillas de fuego mataronines que han asistido al Llamamiento para protestar sonoramente contra su exclusión del Correfoc de este año, que se tiene que celebrar esta misma noche en el marco de la Noche Loca. Con camisetas y pancartas reivindicativas, con lemas como "Somos de Mataró y no nos dejan quemar", y aplaudiendo y vitorejant irónicamente la llegada de las diferentes comparsas, se han dejado notar mucho a lo largo del acto. Hasta que el alcalde, en medio del discurso, los ha espetat un sonoro "calláis", que han respondido con todavía más silbatos. Baron lo ha dicho mientras recordaba que Cataluña "llora los bomberos muertos en la lucha contra el fuego que lo destruye todo". Haciendo una parábola, ha reivindicado el derecho a continuar haciendo un uso "sensato y festivo" del fuego y la pólvora en fiestas como Las Santas, las Fallas, la Patum y San Juan, en referencia a la nueva directiva europea que puede hacer peligrar los actos donde el fuego y la pirotecnia son protagonistas.
El alcalde también ha felicitado los momeroters por el 30è aniversario de su figura, y al Club Hockey Mataró por su victoria a la copa CERS. Así mismo, ha reivindicado el derecho a hacer fiesta en un año "de crisis y dificultades económicas. "Ahora más que nunca, cuando las cosas van afanadas en a mucha gente, queremos expresar nuestros snetiments de pertenecer en una ciudad que sabe que la fiesta es una demostración inigualable de ciudadanía", ha dicho.
Antes del discurso, todas las comparsas han ido citándose a la puerta del Ayuntamiento, provenientes de diferentes puntos del centro. La Banda ha sido la primera al llegar y el águila ha cerrado el cortejo, precedida por la Familia Robafaves. Y después del Llamamiento, se ha procedido a la primera Dormida de la Fiesta Mayor. El más destacado ha sido el estreno de un nuevo baile del Dragalió, que este año celebra su tercer aniversario. Cómo no podía ser de otro modo, se han sentido los primeros "No hay bastante" en la dormida de Robafaves. quedan unos cuántos más hasta que se acabe la Fiesta, el día 29.
Una música de otro tipo, interpretada tan sólo con silbatos, también ha sido protagonista. Era la de una treintena de miembros de la Pandilla del Basilisc y los Diablos de la Llàntia, dos pandillas de fuego mataronines que han asistido al Llamamiento para protestar sonoramente contra su exclusión del Correfoc de este año, que se tiene que celebrar esta misma noche en el marco de la Noche Loca. Con camisetas y pancartas reivindicativas, con lemas como "Somos de Mataró y no nos dejan quemar", y aplaudiendo y vitorejant irónicamente la llegada de las diferentes comparsas, se han dejado notar mucho a lo largo del acto. Hasta que el alcalde, en medio del discurso, los ha espetat un sonoro "calláis", que han respondido con todavía más silbatos. Baron lo ha dicho mientras recordaba que Cataluña "llora los bomberos muertos en la lucha contra el fuego que lo destruye todo". Haciendo una parábola, ha reivindicado el derecho a continuar haciendo un uso "sensato y festivo" del fuego y la pólvora en fiestas como Las Santas, las Fallas, la Patum y San Juan, en referencia a la nueva directiva europea que puede hacer peligrar los actos donde el fuego y la pirotecnia son protagonistas.
El alcalde también ha felicitado los momeroters por el 30è aniversario de su figura, y al Club Hockey Mataró por su victoria a la copa CERS. Así mismo, ha reivindicado el derecho a hacer fiesta en un año "de crisis y dificultades económicas. "Ahora más que nunca, cuando las cosas van afanadas en a mucha gente, queremos expresar nuestros snetiments de pertenecer en una ciudad que sabe que la fiesta es una demostración inigualable de ciudadanía", ha dicho.
Antes del discurso, todas las comparsas han ido citándose a la puerta del Ayuntamiento, provenientes de diferentes puntos del centro. La Banda ha sido la primera al llegar y el águila ha cerrado el cortejo, precedida por la Familia Robafaves. Y después del Llamamiento, se ha procedido a la primera Dormida de la Fiesta Mayor. El más destacado ha sido el estreno de un nuevo baile del Dragalió, que este año celebra su tercer aniversario. Cómo no podía ser de otro modo, se han sentido los primeros "No hay bastante" en la dormida de Robafaves. quedan unos cuántos más hasta que se acabe la Fiesta, el día 29.