Carregant...

E.Castarnado/J.Pujol

El Buzo del Estatuto anima hoy a los mataronins a participar del nuevo estatuto

Los primeros visitantes han sido el alcalde Joan Antoni Baron y el regidor de Participación Ciudadana, Ivan Pera

El Buzo del Estatuto hace parada hoy en Mataró desde las once de la mañana para recordar los mataronins que el motor estatuari ya está en marcha. Los visitantes más tempraneros han sido el alcalde Joan Antoni Baron y el regidor de Participación Ciudadana, Ivan Pera, que se han interesado por las explicaciones de los monitores mientras visitaban las instalaciones de este autobús informativo.

El alcalde ha valorado positivamente que el país se dote de un nuevo estatuto y ha destacado la importancia de la participación de la ciudadanía. "Pienso que es una iniciativa importante de participación para que el Estatuto responda a las necesidades de los ciudadanos", ha afirmado el alcalde. Baron ha opinado también sobre el papel que tienen que tener los municipios en el nuevo texto estatuari: "Los ayuntamientos necesitamos que se nos reconozca la capacidad de gobernar y que se nos dote de recursos", ha explicado. Por su parte, Ivan Pera ha comentado que la cultura de nuestro país se ha hecho gracias a la participación ciudadana: "El buzo el único que hace es recordar a la gente que tiene medios para hacerse sentir", ha añadido el regidor.

El vehículo divulgativo, que se incluye dentro de la Campaña de Participación emprendida por la Generalitat, tiene el objetivo de difundir el proceso de reforma estatutaria iniciado en Cataluña e informar sobre el Estatuto actual y el de 1932. Además, el Buzo también facilita la participación de todo el mundo en la elaboración del nuevo texto.

Este autobús informativo se ha instalado en la plaza Santa Anna y estará abierto al público de once a dos de la tarde y de cinco a nuevo del anochecer.

Los medios para la participación
El Buzo pone a disposición de los visitantes dos modalidades para poder participar en la elaboración del nuevo texto estatuari. Los ciudadanos pueden hacer llegar sus sugerencias conectándose a la web del Estatuto en la pequeña aula informática que se ha habilitado dentro del autobús. Aún así, también está disponible un buzón móvil que recoge las ideas de todo el mundo que quiera contribuir en el nuevo Estatuto. Según explica Jordi Alguer, uno de los responsables del vehículo, "Las sugerencias serán recogidas por el gobierno en un informe que se pasará a la ponencia parlamentaria que se encarga de elaborar el nuevo Estatuto".

Por otro lado, el autobus cuenta también con una exposición informativa que, con la ayuda la explicación de dos monitores, informan los asistentes de todos los aspectos del Estatuto de Autonomía. "La gente se interesa sobre todo por la financiación, las competencias y los derechos sociales del nuevo Estatuto", explica el monitor Jordi Alguer. "Es normal que se entablin discusiones entre los visitantes, que se interesan mucho por la explicación", añade.

La respuesta de la ciudadanía
El vehículo informativo del Estatuto ha visitado ya una treintena de localidades catalanas y a todas ha tenido una buena acogida del público. La media de asistentes diaria varía dependiendo del municipio, pero generalmente oscila entre los treinta y los cincuenta visitantes. "De todos modos no es bueno que la asistencia sea masiva porque interesa que poguem atender bien a cada uno de los visitantes", explica Alguer.

Manifestación de la CUP en contra
Esta iniciativa de la Generalitat no convence todo el mundo. En este sentido, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) ha hecho esta tarde a la plaza Santa Anna un reparto de octavetes para mostrar su oposición a la reforma del Estatuto: "Esto no tiene nada que ver con un proceso participativo, sino que es puro teatro", ha explicado Juli Cuéllar, miembro de la CUP. Y ha añadido: "Desde la CUP pensamos que no necesitamos ningún nuevo estatuto, sino tener el derecho a la autodeterminación para ser un pueblo libre". Por la CUP, el autobús del Estatuto el único que hace es recoger opiniones no vinculantes: "A la hora de decidir serán los políticos quienes tendrán la última palabra y dudamos incluso de que se lo lean", ha afirmado Cuéllar.

Etiquetas: