Carregant...

Editorial Capgros.com

El Café de Mar y los cooperadores

El Café de Mar se ha convertido definitivamente en la sede de la Fundación Unión de Cooperadores. Esta entidad, integrada por Unión de Cooperadores y el Ayuntamiento, tiene el doble objetivo de recuperar el patrimonio histórico de los cooperadores, e impulsar la economía social como una herramienta de futuro. La restauración del Café de Mar, llevada a cabo por PUMSA, se hizo con este objetivo, pero se ha postergado hasta ahora porque durante los últimos años ha sido la sede provisional de Servicios Territoriales de Educación. Aprovechando la celebración de la Semana Cooperativa, el edificio finalmente se ha destinado al plan de usos original. Esto quiere decir que el Café de Mar se tiene que convertir en el epicentro del mundo cooperativo, que en Mataró no sólo tiene unas raíces profundas en la historia –sólo hay que recordar casos como el de la Cooperativa Obrera Mataronense- sino que se quiere potenciar como una herramienta de futuro. El modelo cooperativo se mantiene plenamente vigente en el mundo económico y social. Se trata de una forma jurídica cada vez más empleada para iniciar proyectos emprendedores basados en el conocimiento, especialmente entre grupos de jóvenes con titulación universitaria. En Mataró este tipo de proyectos son numerosos: cerca de 200 empresas que generan unos 1.400 puestos de trabajo en la ciudad, según datos del Ayuntamiento. El Café de Mar contará con una incubadora de cooperativas, y con los servicios de asesoría en economía social de la Fundación y de la IMPEM. Pero todo ello no se puede quedar en una simple declaración de intenciones, sino que tiene que ser funcional y útil para los emprendedores que han optado por esta fórmula. El edificio se tiene que convertir en el epicentro del movimiento cooperativo e intentar convertir Mataró en el referente de un modelo que funciona.