No es que no diga la verdad, tampoco se yerra cuando lo afirma, aun así. No se puede, pero, ser impreciso cuando se busca la causa de la situación lamentable. Y escribo todo esto, cuando acabo de leer unas aseveraciones de Lluís M. Tudó, ganador del Premio Josep Pla de este año.
El catalán que se hablaba en Barcelona en 60 era más rico que el de ahora, declara Tudó, para añadir a continuación ... después de veinte años de inmersión lingüística .
Parece que la degradación de la lengua se quiera vincular en cierta medida a la aplicación del Programa de Inmersión, como si la calidad de la lengua empleada por una parte importante de catalanes dependiera, de este Programa.
Querríamos exponer, en estas breves letras, una cuestión evidente y es que, en l ámbito político, es decir ,en el lenguaje parlamentario y de uso de los partidos políticos, se ha producido una grave confusión. Y la cosa es tan sencilla como denominar inmersión a todo proceso de aprendizaje en catalán.
La frase que escrito a continuación no es un juego de palabras aunque lo parezca, pero es bastante ilustrativa para hacer entender la diferencia y esperamos que no sea un propósito balder. Esta es la frase: Siempre que se hace inmersión en una aula se hace enseñanza en catalán, pero no siempre que es hace enseñanza en catalán, se hace inmersión.
La inmersión lingüística es un procedimiento de aprendizaje intensivo de una lengua por parte de alumnas de lengua dominante. Dedo de otro modo: La inmersión es una manera de aprender otra lengua diferente de la de casa , cambiando la lengua del hogar por la de la escuela en el proceso educativo y garantizando un tratamiento psicopedagógico adecuado.
Así, los alumnos de una clase de Educación Primaria, donde la presencia de niños y niñas de habla familiar diferente a la catalana es inexistente o proporcionalmente muy baja, no tienen que ser objeto de aplicación de cabeza de las técnicas propias de la inmersión lingüística, tienen que hacer, sencillamente, enseñanza en catalán. Y si tenemos que ser explícitos no tienen que hacer ni es pertinente que hagan ,de inmersión. Nos encontramos ante dos procesos de aprendizaje y de educación diferentes. El primero, la IL., dirigido a alumno de habla diferente que la de uso a la escuela, pide unas técnicas, unas aplicaciones pedagógiques, unas metodologías que, al fin y al cabo, son propias del tratamiento educativo aplicado en la circumstàcia descrita sudara. La enseñanza en catalán, sin inmersión, tiene que afectar positivamente todos los alumnos desde los diez años. Porque todos ya tienen que ser conocedores y usuarios normales de la lengua catalana en esta edad.
Hecho esta prolongada aclaración, hay que decir con Tudó que el nivel de lengua actual es, no peor de los años sesenta sino que es deplorable. Lo es la escuela, lo es al instituto, lo es a los medios de comunicación, que constituyen una nueva escuela paralela, lo está en el Parlamento, lo es a la administración, lo es . . . Y es que no se sabe en qué mente privilegiada se conformó la idea que a partido de los años noventa no había que sufrir por el catalán. Que todo estaba normalizado, que la escuela catalana era cosa de años atrás.
Claro y catalán, en cuestión lingüística se ha aplicado y asumido un pensamiento débil, débil y estúpido. Y tan débil y estúpido como pernicioso para la personalidad de Cataluña.
Que los catalanes hablen siempre en catalán, cuando menos en primera instancia, que los catalanes velamos por un modelo de lengua sin castellanismes, que los catalanes estudiamos la lengua constantemente porque se encuentra constantemente amenazada, que los catalanes nos quejamos de la carencia de profesionalidad de los locutores y locutoras de televisií y de radio la mayoría de los cuales no son bonos profesionales porque desconocen el nivel cualitativo del modelo de lengua que tienen que emplear. Hay que concluir, pues, que el catalán de los sesenta era más rico, como dice Tudó. Igualmente, pero, hay que afirmar que la aplicación de la inmersión lingüística a las escuelas mantiene una vinculación relativa con la calidad general de la lengua que cada día escuchamos.
Nos hace falta a todos poner nuestro esfuerzo. Hablando y hablando bien. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online
El catalán que se hablaba en Barcelona en 60 era más rico que el de ahora, declara Tudó, para añadir a continuación ... después de veinte años de inmersión lingüística .
Parece que la degradación de la lengua se quiera vincular en cierta medida a la aplicación del Programa de Inmersión, como si la calidad de la lengua empleada por una parte importante de catalanes dependiera, de este Programa.
Querríamos exponer, en estas breves letras, una cuestión evidente y es que, en l ámbito político, es decir ,en el lenguaje parlamentario y de uso de los partidos políticos, se ha producido una grave confusión. Y la cosa es tan sencilla como denominar inmersión a todo proceso de aprendizaje en catalán.
La frase que escrito a continuación no es un juego de palabras aunque lo parezca, pero es bastante ilustrativa para hacer entender la diferencia y esperamos que no sea un propósito balder. Esta es la frase: Siempre que se hace inmersión en una aula se hace enseñanza en catalán, pero no siempre que es hace enseñanza en catalán, se hace inmersión.
La inmersión lingüística es un procedimiento de aprendizaje intensivo de una lengua por parte de alumnas de lengua dominante. Dedo de otro modo: La inmersión es una manera de aprender otra lengua diferente de la de casa , cambiando la lengua del hogar por la de la escuela en el proceso educativo y garantizando un tratamiento psicopedagógico adecuado.
Así, los alumnos de una clase de Educación Primaria, donde la presencia de niños y niñas de habla familiar diferente a la catalana es inexistente o proporcionalmente muy baja, no tienen que ser objeto de aplicación de cabeza de las técnicas propias de la inmersión lingüística, tienen que hacer, sencillamente, enseñanza en catalán. Y si tenemos que ser explícitos no tienen que hacer ni es pertinente que hagan ,de inmersión. Nos encontramos ante dos procesos de aprendizaje y de educación diferentes. El primero, la IL., dirigido a alumno de habla diferente que la de uso a la escuela, pide unas técnicas, unas aplicaciones pedagógiques, unas metodologías que, al fin y al cabo, son propias del tratamiento educativo aplicado en la circumstàcia descrita sudara. La enseñanza en catalán, sin inmersión, tiene que afectar positivamente todos los alumnos desde los diez años. Porque todos ya tienen que ser conocedores y usuarios normales de la lengua catalana en esta edad.
Hecho esta prolongada aclaración, hay que decir con Tudó que el nivel de lengua actual es, no peor de los años sesenta sino que es deplorable. Lo es la escuela, lo es al instituto, lo es a los medios de comunicación, que constituyen una nueva escuela paralela, lo está en el Parlamento, lo es a la administración, lo es . . . Y es que no se sabe en qué mente privilegiada se conformó la idea que a partido de los años noventa no había que sufrir por el catalán. Que todo estaba normalizado, que la escuela catalana era cosa de años atrás.
Claro y catalán, en cuestión lingüística se ha aplicado y asumido un pensamiento débil, débil y estúpido. Y tan débil y estúpido como pernicioso para la personalidad de Cataluña.
Que los catalanes hablen siempre en catalán, cuando menos en primera instancia, que los catalanes velamos por un modelo de lengua sin castellanismes, que los catalanes estudiamos la lengua constantemente porque se encuentra constantemente amenazada, que los catalanes nos quejamos de la carencia de profesionalidad de los locutores y locutoras de televisií y de radio la mayoría de los cuales no son bonos profesionales porque desconocen el nivel cualitativo del modelo de lengua que tienen que emplear. Hay que concluir, pues, que el catalán de los sesenta era más rico, como dice Tudó. Igualmente, pero, hay que afirmar que la aplicación de la inmersión lingüística a las escuelas mantiene una vinculación relativa con la calidad general de la lengua que cada día escuchamos.
Nos hace falta a todos poner nuestro esfuerzo. Hablando y hablando bien. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online