Carregant...

Hèctor Xaubet

El catalán y el castellano en la escuela

Recientemente PP y C's han planteado que hay que introducir el castellano como lengua de escolarización vehicular, a menudo con el argumento que el catalán discrimina y que el trilingüisme es progreso. Es una idea recorriendo, pero que ahora es más fácil de sacar a colación como respuesta dentro de una lógica reactiva a la fantasea independentista, que, de hecho, el único que ha provocado hasta día de hoy es el contrario del que se pretendía, y que ha despertado el identitarisme en una banda y otra.

No tengo claro qué defienden institucionalmente hablando quienes abogan para sacar la inmersión lingüística. Al parecer, pero, un sistema de doble escuela: una en catalán y la otra en castellano. Puede parecer muy lógico, pero lo es de manera superficial, porque hay un problema: la segregación; es decir, separar, distinguir los miembros de una misma sociedad y conformar una pauta de socialización y, por lo tanto, también de identidad, en base a la lengua y de forma opuesta a la otra lengua, cosa grave, y más en un clima de tensión sociopolítica.

El cierto es que la inmersión en catalán no ha frenado en ningún caso el bilingüismo real existente a nuestra sociedad plural, sino que bien al contrario ha aportado una base de integración común y ha asegurado la supervivencia del catalán. El 19,4% de los jóvenes catalanes usa sólo el catalán, y un 16% el castellano. Después, son más quienes usan más el castellano que el catalán, y un 16% dice usar las dos lenguas por igual. Ahora bien, entre los recién llegados, el uso del castellano (21%) es notablemente superior al del catalán (5%), diferencia más marcada todavía en Barcelona. Qué pasaría si sacáramos el catalán de las escuelas?

El curioso es que para el PP y C's no parece ser una cuestión educativa, sino política, de aquí que también se haya dicho que la lengua autonómica no tiene que ser requisito para acceder a la función pública. Pero aquí vemos un error de concepción: el simplismo de hacer la equivalencia entre una sola lengua y el Estado, cosa que la hace superior al resto. El cierto es que vivimos en una sociedad plurilingüe y que la gente no habla una lengua en función de las fronteras dibujadas en un mapa. Estos partidos muestran una mentalidad reaccionaria centralista y contraria al espíritu de la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos.

Creo que se puede sospechar, en definitiva, que hay una intención diferente a la explicitada. Cómo se puede entender, sino, que en Valencia estos dos partidos estén en contra del trilingüisme, cuando aquí lo defienden y a las Baleares se quiso implantar? En realidad, es una postura muy coherente con su ideología: el trilingüisme en Valencia supone más presencia del catalán a las escuelas. A las Baleares y en Cataluña, menos.[banner-AMP_5]