Los espectáculos de circo se adentran con fuerza en el programa de actas de Las Santas 2008 con una feria dedicada a este género que durará cuatro días y se celebrará en el Nuevo Parque Central. Esta es una de las principales novedades de la programación de actividades de Las Santas 2008, que han presentado este jueves, día 5, el presidente del Patronato de Cultura, Sergi Penedès, y el del Patronato Municipal de Deportes, Ivan Pera. La racionalización del uso del agua de la Rociada, sólo un 10% de la que se utilizó el año pasado, la sonorización del Desvelo Bellugós, acompañada de un Plan de Autoprotección, y un nuevo acto llamado Baile de Dragones, con el Dragón y Dragalió de Mataró y de Granollers, son las otras propuestas destacadas de esta Fiesta Mayor, que tendrá lugar entre el 18 y el 29 de julio.
"Fiesta, ferias y firaires" es el nombre provisional de feria dedicada a los espectáculos de circo, que Penedès ha destacado como la "principal novedad" de la Fiesta Mayor. Entre el 25 y 28 de julio, se habilitará un espacio de 50x50 metros a la plaza de la Música del Parque Central, con varias atracciones y escenarios donde actuarán compañías de circo profesionales como Circo Pánico o la compañía Antigua y Barbuda, y también colectivos amateurs locales. Penedès ha destacado que el acto es "un homenaje en el mundo del circo", en su vertiente más clásica (parte de "el espectáculo" será la tradicional llegada de las compañías y el montaje de escenarios, paradas y entoldados), que a la vez quiere dar salida al auge de compañías y colectivos que practican esta disciplina a la ciudad. La apuesta forma parte de la voluntad de ampliar el número de actuaciones de circo en la programación cultural mataronina. Esta nueva propuesta, por otro lado, implicará que actas como lo Elige Menut se desplacen en el Parque para celebrarse en su entorno.
Cambios al Desvelo y la Rociada
El trabajo para mejorar el Desvelo Bellugós, uno de los actos más emblemáticos, ha centrado buena parte de los esfuerzos de la organización de Las Santas, reunida en cuatro comisiones. Por primera vez, el Desvelo se sonoritzarà para mejorar la seguridad y mantener la calidad del acto. "La asistencia al acto es cada vez más masiva y esto puede traer a desvirtuarlo, puesto que mucha gente no lo conoce", ha dicho Penedès. La banda que toca en directo (que pasará de 30 a 42 músicos) se sonoritzarà a través de micrófonos y con un sistema de dos torres de altavoces situadas una a la plaza de Santa Anna y la otra a La Riera, que permitirá escuchar El Bequetero a todos los asistentes. Además, el Ayuntamiento está redactando un Plan de Autoprotección, con un dispositivo móvil instalado a la plaza de Santa Anna y vigilancia desde balcons de La Riera. Alrededor de la banda habrá un cordón de seguridad.
En cuanto a La Rociada, el cambio más significativo pasará por una gran reducción de los litros de agua usada, que irá de los cerca de 200.000 litros del año pasado a 20.000. Para conseguirlo, se utilizarán unos aspersors que mezclan agua y aire y permiten ahorrar mucho consumo. "El agua saldrá más evaporizada, pero todo el mundo acabará mojado igualmente", ha explicado Penedès.
Otro acto nuevo que se ha programado puerta por título "Baile de Dragones" y se deriva de los antiguos cortejos del Dragón y el bautizo del Dragalió, nacido por Las Santas 2007. Ambas figuras invitarán el Dragón y el Dragalió de Granollers y, después de un pasacalle, bailarán con una coreografía y música creada para la ocasión. Este 2008 se mantiene el "No hay bastante", la principal novedad del año pasado, que tendrá lugar de nuevo ante el Ayuntamiento después de los Requisitos de Fiesta Mayor (que se trasladan a la plaza Santa Anna, junto con otras actas, debido a las obras de Can Cruzate a la plaza del Ayuntamiento). La Gegantada tendrá este año cinco pandillas geganteres más, y se traslada al Nuevo Parque Central.
En el ámbito musical, además del concierto de Amaral anunciado previamente, destacan los tres conciertos del Cruce que coinciden con Santas (Jimmy Cliff, Elliott Murphy y Chambao), la apuesta por el nuevo folk y el jazz en los conciertos de Can Marchal (Tactequetè, El Puente de Arcalís y Las Violines, y Raynald Colom Quinteto), el Escenario Abierto del Colectivo de Músicos y la rumba del Sarau con Ay Ay Ay y Gertrudis. La programación escénica, por parte suya, traerá la obra Òscar. Una maleta, dos maletas, tres maletas, dirigida por Abel Folk y protagonizada por Joan Pera y Mont Planos. La compañía Arte Tránsito Danza, residente en Mataró, ofrecerá dos coreografías de Bebeto Cidra y Maria Rovira, y Fénix Teatro traerá el montaje La clase neutra.
Las Santas deportivas
"Estas son las Santas más deportivas que se han hecho nunca", ha destacado Ivan Pera, en referencia a los 27 actos deportivos programados por la Fiesta Mayor. Entre ellas, destacan cuatro de participación popular que son novedad: baloncesto playa 2x2, competición de skate, juego del tamboril y sesión de aerodance. Durante las Santas también se disputará el XXXè Capionat de España de Tiro de Camp, una disciplina del tiro con arco, y una exhibición de artes marciales. "Queremos que estén todos los deportes, que participen todos los ciudadanos, a los escenarios más representativos de la ciudad", ha dicho Pera.