Carregant...
Interior del Clap.

Redacció

El Clap se suma al protocolo contra agresiones y discriminaciones en los espacios de ocio nocturno

Todas las salas adheridas en las Casas de la Música se adhieren a la iniciativa 'No callamos' contra este tipo de actitudes a los espacios privados

El Clap de Mataró, que pertenece a lessales de conciertos agrupar a Casas de la Música se han adherido al protocolo 'No callamos' creado el 2018 por el Ayuntamiento de Barcelona contra las agresiones y los acosos sexuales en espacios de ocio nocturno y privado. A la iniciativa se habían sumado ya multitud de salas, y con la adhesión de Casas de la Música se añaden ahora el Clap, La Mirona de Salt, la Salamandra de La Hospitalet, Stroika de Manresa y El Vapor de Terrassa. Además, Casas de la Música también se declaran en contra "otro tipo de comportamientos discriminatorios" verso las personas LGTBI.

Siguiendo este protocolo, las salas han elaborado hemos elaborado un plan con guías a seguir "si cualquier persona sufre estos tipos de acciones: como el derecho a asistencia psicológica, emocional y médica, o la posibilidad de poner denuncia y traer a juicio la agresión, entre otras", explican en un comunicado este martes- Las Casas de la Música defienden en un escrito que han hecho público este martes que su adhesión al protocolo 'No callamos' es la manera de "defender en todo momento las relaciones sexuales libras y consentidas y de rechazar cualquier agresión sexual y acto hostil, degradando o que cause daño físico y que se suban cometer en nuestras instalaciones".

Por otro lado, reiteran su compromiso con el objetivo de conseguir "espacios libres de agresiones, acciones discriminatorias y comportamientos de cariz sexista, homòfob o xenófobo".

Etiquetas: